Culiacán, Sin.- La obra del paso deprimido México 15 en cruce con bulevar Orquídeas, en la salida norte de Culiacán, podría no desfogar el tráfico en ese punto, consideró el ingeniero e investigador de la Facultad de Ingeniería Civil, Ramón Gaxiola Camacho.
Señaló que los pasos a desnivel sí solucionan un problema de movilidad, de comunicación en una ciudad, pero en este caso, dijo, la orientación de ese paso a desnivel no es la más adecuada.
“¿Por qué creo que no es la más adecuada? Porque si nos ponemos a pensar, el tráfico vehicular que corre o que sale de la ciudad en horas pico hacia el norte, para el Limón de los Ramos, digamos, no es mayor que al que corre sobre el bulevar Orquídeas para incorporarse al bulevar Mario López Valdez”, argumentó.
Del mismo modo, tampoco de la carretera México 15 para incorporarse al bulevar Mario López Valdez.
El especialista consideró que si bien va a ser una solución para las personas que quieren transitar rápido hacia el norte, es decir, para quienes quieren salir rápido de la ciudad, esto no va a ser así para los vehículos que quieran girar a la izquierda, del José Limón o México 15 hacia el bulebar Malova; es ahí donde se podría generar un nuevo punto conflictivo, advirtió.
Lo anterior, porque esta obra no será la más adecuada para da la vuelta hacia el oeste, sino que se tendrá que esperar un semáforo, de la misma manera que ya se hace reflejándose en largas filas de automóviles.
Ramón Gaxiola, profesor de la Facultad de Ingenieria Civil de la UAS.
“Puede ser un inicio de mejorar el problema en ese punto, pero creo que quizás, el contar con un puente extra que te conecte sobre todo de la carretera México 15 al bulevar Mario López Valdez, sería lo más adecuado”, opinó, una obra similar al puente que conecta el José Limón con el bulevar Lola Beltrán .
“Yo lo digo porque es un sector en el que yo me muevo generalmente y he notado que el problema está en la vuelta a la izquierda, no tanto el seguir derecho. Cuando yo observé la obra y miré que iban hacer un paso deprimido simplemente para evitar ese cruce, pensé, a lo mejor si lo hubieran proyectado primero para incorporarnos al Mario López Valdez y luego hacer el paso desnivel, quizás hubiera sido una solución más óptima”, precisó.
El ingeniero Ramón Gaxiola añadió que lo mejor sería agregar a esa obra un puente que conecte directamente con el bulevar Mario López Valdez.
Explicó que para este tipo de proyectos es necesario hacer estudios previos como un aforo vehicular, que serían como proyectos de factibilidad, aunque dice desconocer si la Secretaría de Obras Públicas del Estado lo realizó particularmente para ese paso deprimido.
“Porque si tú vas hacer un semáforo, para darle tiempo, tienes que hacer un aforo, de dónde a dónde circula más carros, ¿de norte a sur? ¿De este a oeste? Entonces, ahí no sé si se hizo un aforo vehicular”, señaló.
“Esto para saber, bueno, en la hora pico aquí cuántos carros siguen por la carretera México 15, cuántos carros se incorporan hacia la izquierda, cuantos carros vienen de Orquídeas y pasan directo a Mario López Valdez”, cuestionó.
El paso deprimido México 15 será terminado hasta 2025, de acuerdo a estimaciones del propio gobierno. Contará con 4 carriles de circulación, dos en cada sentido, dos calzadas de 7 metros de ancho y camellón de un metro.
Para los retornos se instalarán 3 carriles laterales con banquetas para la realización de los diversos movimientos direccionales.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.