Culiacán, Sinaloa.- Las ganancias que los conductores de aplicación pueden generar dependen de factores como el tiempo que le dediquen a realizar viajes o las horas del día en que laboren. Sin embargo, la cuestión determinante es si el conductor usa su vehículo propio o, por el contrario, precisa de rentar uno. Entre estos dos casos, puede llegar a existir un margen de varios miles de pesos.
Por tratarse de un oficio con horarios flexibles y que no requiere un nivel específico de escolaridad o profesionalización, muchas personas en Culiacán han visto en plataformas como Uber o Didi una opción conveniente para generar ingresos extras o, incluso, dedicarse a ello por completo. De acuerdo con estimaciones de los mismos trabajadores, la cantidad de conductores de aplicación en la ciudad puede ubicarse entre los mil y dos mil.
De acuerdo con las personas dentro del rubro entrevistadas por Espejo, las ganancias de un conductor que utiliza su propio vehículo para trabajar como Uber o Didi pueden alcanzar hasta los 30 mil pesos mensuales, trabajando un promedio de 10 horas diarias de lunes a domingo. Cabe recalcar que los choferes no suelen trabajar estas horas de corrido, sino que a lo largo del día eligen las horas pico para aprovechar las tarifas más altas que genera el aumento en la demanda.
Del otro lado de la moneda, quienes alquilan un vehículo para laborar como conductor de aplicación, han declarado generar mucho menos. De acuerdo con los mismos arrendadores de los automóviles, aquel que renta puede aspirar a generar cerca de 2 mil pesos a la semana para sí mismo, u 8 mil mensuales. Esto se debe a que a los ingresos se les descuenta la tarifa del vehículo.
Si bien los ingresos potenciales, accesibilidad, y la naturaleza de autoempleo que tiene esta actividad pueden resultar cualidades atractivas para muchas personas en busca de trabajo, se debe tener en cuenta factores como la completa carencia de seguridad social y otras prestaciones que, por ley, las empresas deben a sus colaboradores.
Estas cuestiones se vuelven especialmente relevantes en contextos que demuestran la vulnerabilidad de la ocupación, como periodos de alta inseguridad que exponen a los trabajadores a ser víctimas de la violencia. Un ejemplo de esto, sería la situación que la ciudad de Culiacán atraviesa en la actualidad y que mantiene a muchos conductores inactivos, ya sea por precaución o por la poca demanda del servicio.
Pese a esto, los servicios a través de estas plataformas se ha vuelto cada vez más importantes en el funcionamiento cotidiano de la capital sinaloense. Prueba de ello son las alianzas que la Secretaría de Economía del Estado ha realizado con Didi para la promoción de su servicio de reparto de alimentos a domicilio, Didi Food, como una forma de digitalizar las empresas de la industria restaurantera. Y sin embargo, sigue sin existir legislación que regule la actividad o considere a quienes se encuentran empleados por estas empresas.
Más información sobre Trabajo en Sinaloa:
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.