La Subcuenta de Vivienda es como se le conoce a un fondo en el que se depositan las aportaciones patronales que, por ley, los empleadores deben realizar bimestralmente y son equivalentes al 5% del sueldo total del trabajador. Este monto está administrado por el Infonavit.
En el caso de solicitar un crédito para adquirir una casa, el valor total del acumulado se suma al monto del préstamo, con el objetivo de que el cuentahabiente disponga de más recursos para la adquisición. En otros casos, como al solicitar un crédito de Apoyo Infonavit, la subcuenta de vivienda se usa como una garantía en caso de impago.
En cualquier caso, si no solicitaste un crédito al infonavit o has terminado de pagarlo, el ahorro de tu Subcuenta de Vivienda se libera y tienes derecho de disponer de él cuando te retires. En palabras del propio organismo, el dinero guardado bajo este concepto “forma parte de tu patrimonio“.
¿Cómo reclamar el dinero de mi Subcuenta de Vivienda?
Solo puedes retirar el monto ahorrado cuando te retires, ya sea por vejez, cesantía o incapacidad. Como principal requisito, se encuentra contar con una Resolución de Pensión emitida por el Instituto Mexicano del Seguro Social. Dependiendo del tipo de pensión, varían los requisitos para el trámite. Recuerda que existen también diferentes tipos de ahorros, dependiendo de en qué año comenzaron tus aportaciones, por lo que podrías tener fondos en más de una subcuenta.
Una vez concretado tu retiro, puedes dirigirte directamente con uno de los Centros de Servicio del instituto para solicitar que se realice la liberación de tu Subcuenta de Vivienda. El trámite se puede realizar, igualmente, por medio del portal web de Mi Cuenta Infonavit.
Algunos de los documentos que se te solicitarán, y que necesitas tener a la mano antes de realizar la diligencia son tu Número de Seguro Social, CURP y RFC. Además, presentarás un estado de cuenta bancario a nombre del solicitante.
Recuerda verificar que estés tratando con representantes legítimos de la dependencia en todo momento al realizar cualquier trámite, pues se suele prestar para fraudes de robo de información bancaria o de identidad.
Más información sobre el Infonavit:
- Cómo obtener las escrituras de mi casa de Infonavit
- ¡No caigas en engaños! Tu ahorro en Infonavit no es para irte de vacaciones
- Créditos Infonavit: más opciones y menos tiempo de espera en Sinaloa
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.