Pese al pronóstico reservado en las ventas y consumo asociados a este Halloween y Día de Muertos en Culiacán, Verónica Quevedo se dice gratamente sorprendida por la respuesta de la población. Reporta un repunte de ventas, percibido sobre todo en los negocios dedicados a la indumentaria festiva.
Desde el 9 de septiembre, día en que estalló la ola de violencia en Culiacán y sus alrededores, vendedores y locatarios de la ciudad han denunciado en repetidas ocasiones una bajada en sus ventas debido a la poca afluencia de gente, además de una percepción generalizada de inseguridad que disuade a los comerciantes de ejercer su labor.
Un día antes de Halloween, Óscar Sánchez, presidente de la Unión de Locatarios del Centro, declaraba solemne que los comercios del primer cuadro de la ciudad pronosticaban un 40% del volumen de ventas que en condiciones normales se suelen registrar en estas fechas. Esta sería la razón por la que muchos comerciantes fueron cautelosos en sus inversiones en mercancía propia de las fechas, pues temían que esta tuviera que embodegarse, tal como sucedió con la alegórica a las fiestas patrias el mes pasado.
Sin embargo, y a casi dos meses del inicio de esta narcopandemia, los líderes de comerciantes del primer cuadro se han pronunciado sorprendidos por la recuperación de las ventas a raíz de las festividades de Halloween.
“Se animó la fiesta, superó las expectativas”
Estas fueron las palabras de Sánchez al referirse al desempeño de los comercios el 30 y 31 de octubre. Laura Quevedo, coordinadora del bloque de vendedores ambulantes, comentaba al respecto el mismo día 31, en entrevista para Revista Espejo:
No lo creíamos, ahora que ayer se registraron muy buenas ventas. La ciudadanía sí respondió al llamado de que teníamos mercancía e íbamos a exponer los artículos ahora para el día de Halloween. Ahorita ya están instalados los compañeros para el día 2, de muertos. Ya están los permisos y ya están trabajando.
Asegura que el repunte resultó en un volumen de ventas igual al 90% del registrado el año pasado, lejos del 40% previsto inicialmente.
“Sí salió la mercancía. Vendimos todo lo que teníamos embodegado. Nos hicieron falta artículos por los que la gente preguntaba, no los teníamos, pero sí salió mucha mercancía del año pasado”.
Tanto en el caso de los locatarios como de los vendedores ambulantes, la mayoría de su mercancía en exhibición fueron productos en bodega desde la temporada pasada, lo que ha permitido mantener precios bajos.
De los bienes popularmente adquiridos en esta temporada, la coordinadora resalta que los que sí han sufrido un aumento de precio considerable son las flores. Comenta, además, que el giro más beneficiado por el aumento de consumo es el de indumentaria alegórica.
Con todo, Quevedo hace la aclaración de que las actividades comerciales se han estado haciendo más temprano en el centro histórico de Culiacán, de 9 de la mañana a 6:30 de la tarde, pues la sensación de inseguridad permanece.
“Aquí estamos, seguimos trabajando y seguimos luchando por trabajar. Y pues, a que esto ya vuelva a la normalidad, aunque no creemos, por tanta inseguridad. Pero tenemos que trabajar, no hay de otra, en casa no nos vamos a quedar a que nos caiga el dinero“, sentencia.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.