Culiacán, Sin.-El colectivo Culiacán Valiente pidió que se inicie una gran cruzada por la paz en Culiacán, comenzando con dirigir presupuesto enfocado en la prevención del delito dentro de la Ley de Egresos del 2025.

Por este motivo, sus integrantes acudieron este martes al Congreso del Estado a entregar un documento para establecer mesas de diálogo para atender la construcción de paz.

“Nosotros sabemos, quienes saben de políticas públicas, saben que si no está en el presupuesto de egresos no va a existir. Y para que se vea la voluntad, la manera en la que el gobierno da la voluntad de que quiere hacer algo es poniéndolo en la ley de egresos del año siguiente”, sostuvo Esteban García.

Dichos recursos, explicó, tendrían que ir destinado a la prevención del delito, desde la cultura y el arte, y la promoción de los valores de la paz de la mano de una cruzada interinstitucional donde participen diversos entes del gobierno.

“Y junto con la ciudadanía, coordinado con los ciudadanos, para que se implementen estas acciones de prevención, que se hagan estas reuniones interinstitucionales”, propuso.

“Y en conjunto, con este presupuesto, se pueda hacer una gran cruzada cultural, porque esto parte de un gran problema de cultura de la violencia. Culiacán lamentablemente vive inmerso en una cultura de la violencia muy profunda en todas nuestras comunidades, colonias, ahí es donde tenemos que salir a trabajar”, continuó.

Esteban García señaló que ya no se puede seguir solo con paliativos, que son más armas y más patrullas, ya que consideró que eso no ha funcionado, y por el contrario, cada vez la violencia ataca más a la ciudadanía.

“Al gobernador le ha tocado la mala suerte que esta pandemia de violencia inició en su sexenio, la bomba de la violencia, pero también tiene la oportunidad de iniciar la gran cruzada por la paz. Él puede iniciarlo a través de su voluntad”, opinó.

Por lo tanto, la propuesta de una cruzada por la paz es con el propósito de reconstruir el tejido social, ya que se ha tocado fondo con la violencia la cual no se había vivido en la ciudad.

Señaló que el mes de octubre tuvo las cifras más fuertes de violencia que se hayan registrado, y eso los obligó, como Culiacán Valiente, a hacer diversas manifestaciones, desde una marcha, luego una caravana, citando a la ciudadanía.

“El mes de octubre tiene las cifras más fuertes de violencia que se hayan registrado y eso nos obliga a actuar, desde Culiacán Valiente hemos hecho diversas manifestaciones, desde una marcha, hemos hecho también una caravana donde citamos a la ciudadanía”, dijo

“Pero también necesitamos que haya una contraprestación por parte de la autoridad. De nada va a servir que volvamos a la calle si vamos a seguir viviendo un Culiacanzo más y no tengamos una fecha fatal de esta tan triste violencia”, sostuvo.

MÁS NOTAS SOBRE CULIACÁN VALIENTE: