Culiacán, Sinaloa.- Tras la declaración de la secretaria de las Mujeres en Sinaloa, Ana Chiquete Elizalde, quien reportó que se ha presentado una reducción en las llamadas de emergencia por violencia familiar durante septiembre y octubre, activistas señalaron que estas cifras no implican una disminución de la violencia, sino una pérdida de confianza en las instituciones.

De acuerdo con la funcionaria, las llamadas por violencia familiar, uno de los delitos por los cuales se abren más carpetas de investigación, disminuyeron un 12.24% en octubre y casi un 3% un mes anterior.

“Que hayan disminuido los números nos hace seguir de igual forma poniendo atención, no significa que no suceda, significa que seguimos estando muy atentas a los datos que pudiéramos tener, pero las cifras nos decían eso”, indicó la secretaria.

Ante ello, Priscila Salas, de la colectiva “No se metan con nuestras hijas”, de Culiacán, aseguró que esta disminución en las cifras no significa que el delito de violencia familiar vaya cediendo, sino que ha bajado la confianza de las personas en denunciar.

“Sabemos que en estos días no ha bajado la violencia. Sabemos también que era a la policía municipal a la que le tocaba atender, si sabíamos que no había policía municipal, pues ¿Quién iba a atender los casos? ¿Quién iba a ir? La policía estatal lo estuvo haciendo, pero en realidad tampoco ellos podían salir”, dijo.

Por su parte, Dignora Valdéz, del colectivo Violetas Ingobernables, en Ahome, mencionó en que el reporte de una disminución de la cifras es engañoso, pues la crisis de violencia que se vive actualmente en Sinaloa ha afectado fuertemente a las mujeres, incrementando la violencia de género.

“Las colectivas feministas seguimos recibiendo información de diferentes hechos de violencia, así como acompañamientos a las víctimas para su correcta denuncia, es necesario decir que tal vez el hecho de que no se tengan tantos casos reportados o denunciados es más por la falta de credibilidad y confianza que se tienen de nuestras autoridades”, dijo.

Finalmente, las activistas destacaron la necesidad de fortalecer las políticas de prevención y atención a estos delitos. Además, indicaron la importancia de tener un análisis de las cifras de denuncia para descubrir el motivo de la disminución en las llamadas.

Más información sobre violencia: