Culiacán, Sin.- Como no podía salir a buscar trabajo por la obligación de cuidar a sus hijos pequeños, a Erika se le ocurrió un día la idea de emprender en algo para generar ingresos para su familia. Comenzó a hacer pasteles.

Es originaria de Huacaporito, un pueblo municipio de Ahome, donde habita una comunidad de mayo-yoremes. Un día le dijeron de una convocatoria del gobierno para obtener apoyos y de manera incrédula envió su documentación y nombre del proyecto: “Erika, Pasteles, Piñatas y Más”.

“Yo metí la documentación a la convocatoria para hacer crecer más el emprendimiento que tenemos. Yo por ejemplo, me dedico a la repostería o pastelería, metimos y nos hablaron para decirnos que éramos beneficiarias y que nos presentáramos con productos para venir y hacer una demostración”, compartió en entrevista para Espejo.

Se trató de la convocatoria de la Comisión para la Atención de las Comunidades Indígenas y la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable (SEBIDES), dirigida a las personas indígenas de los municipios de Sinaloa para participar en la presentación de solicitudes de apoyo para Proyectos Productivos 2024.

“Ya tenía rato que metía para proyectos y cuando me hablaron no me lo creía. Cuando me hablaron no creía y menos que me decían de venir hasta Culiacán”, resaltó.

Ahora Erika se encuentra en la Exposición y Entrega de Apoyos para Proyectos Productivos a Comunidades Indígenas, muestra que se realizó en el Palacio de Gobierno el pasado 8 de septiembre.

La madre de familia emprendedora platicó que ella aprendió de manera autodidacta en lo relacionado a la repostería, simplemente viendo tutoriales en YouTube a través de su teléfono en su casa.

“Como no puedo salir a trabajar por cuidar a mis hijos pequeños me surgió la idea, llevarlos a la escuela, me puse a hacer pasteles, pero también hago piñatas y en mi casa también tengo el taller”, comentó.

“Ahí vendo en mi casa con horno chiquito que es el mismo con el que comencé, uno chiquito que tengo en mi cocina”, explica.

Con este apoyo Erika resalta que lo que más desea es comprarse un horno más grande y más profesional, ya que los montos de la convocatoria van desde 10 mil hasta 30 mil pesos para la compra de equipamiento.

Mientras tanto, comenta que las piñatas también las hace en su casa y que principalmente se las encarga la primaria de Huacaporito, ya sea para fiestas o posadas. Sus encargos son principalmente por pedidos a través de su WhatsApp, el número 6681 68 11 09.

“También ya he ido a entregar pasteles a otras comunidades cercanas. Yo le hago de todo, hasta maquetas para los niños que les piden de un día para otro y les cobro”, resalta.

MÁS NOTAS SOBRE NEGOCIOS: