Culiacán, Sin.- De acuerdo a la ley, para que la revocación de mandato sea vinculante, es decir, para que cause efecto, se requiere la participación del 40 por ciento del padrón electoral, informó la diputada de Morena, Juana Minerva Vázquez.
Al respecto, este miércoles el Instituto Estatal Electoral de Sinaloa (IEES) discutió la solicitud de un grupo de ciudadanos para dar inicio de este instrumento que impulsó el propio ex presidente Andrés Manuel López Obrador.
De entrada, explicó la también presidenta del Consejo Estatal de Morena y siguiendo con la legislación, el IEES requerirá el 10 por ciento de la lista nominal, que son de alrededor 230 mil sinaloenses, para darle curso a este instrumento de revocación de mandato.
Y posteriormente, una vez que se instalen las casillas, se necesita una amplia participación ciudadana para que el 40 por ciento de esa misma lista vote a favor o en contra de la permanencia en el gobierno de Rubén Rocha Moya.
En un caso hipotético de que un 40 por ciento del padrón electoral de sinaloenses vote en contra del actual mandatario estatal, la diputada Juana Minerva informó que sería el Poder Legislativo el que resuelva este vacío de poder inmediatamente.
Es decir, serían los legisladores que, dependiendo la temporalidad, buscarán un gobernador interino, provisional o sustituto, en tanto lleguen las elecciones de 2027.
Morena está a favor de que se lleve a cabo la revocación de mandato
Juana Minerva Vázquez manifestó que Morena en Sinaloa está de acuerdo en que se realice el ejercicio de la revocación de mandato, ya que fue el propio gobernador Rubén Rocha Moya quien en la 64 Legislatura presentó dicha iniciativa, y en ese momento, los legisladores le dieron proceso y lo votaron.
“Esto por una simple y sencilla razón, primero que nada, como diputados representantes de Morena, somos congruentes con lo que en nuestra línea política se maneja. Recordemos que revocación de mandato fue, en un inicio, algo que presentó a nivel federal el ex presidente Andrés Manuel López Obrador”, recordó.
“Y claro que estamos de acuerdo. Creemos que la ciudadanía se va expresar”, reiteró.
En cuanto a que en el estado es un grupo opositor de ciudadanos quienes impulsan la revocación de mandato ante el IEES, la diputada opinó que finalmente vivimos en una democracia y en un pluralismo, por lo que no todos estarán de acuerdo con lo que se plantea por parte del grupo parlamentario de Morena.
“Entonces, esos ciudadanos tendrán que cumplir con los requisitos que se establece la Constitución, y luego en la Ley Reglamentaria, que fue producto parlamentario de febrero de 2023”, explicó.
Por el momento, quien tendría que establecer los lineamientos para este instrumento de participación ciudadana, es el Instituto Estatal Electoral de Sinaloa.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.