Sinaloa.- El Gobernador del Estado de Sinaloa quiere ser sometido a la revocación de mandato, proceso que podría retirarlo del cargo en caso de que los sinaloenses así lo decidan.

Luego de que el Instituto Electoral del Estado de Sinaloa (IEES) señalara que la revocación de mandato en Sinaloa no aplicaría para Rubén Rocha Moya debido al “principio de irretroactividad” de la ley, el administador público expresó que solicitaría al IEES pidiendo que el proceso se lleve a cabo.

Así, esta mañana el gobernador compartió el oficio enviado al consejo general del instituto, en el cual expresó su disposición a ser sometido al proceso de revocación subrayando su compromiso con la democracia participativa y el derecho del pueblo a evaluar a sus gobernantes mediante el voto popular.

Rocha Moya destacó que desde el inicio de su gestión promovió la implementación de la Ley de Revocación de Mandato en el estado, misma que fue aprobada en 2022. Según el gobernador, esta iniciativa fue impulsada siguiendo el ejemplo del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien durante su administración implementó un mecanismo similar a nivel federal.

“Entiendo que la regulación fue distinta a nivel federal, y, por tanto, los principios interpretativos también lo deben ser. Sin embargo, comparto la visión del presidente de la República de someter nuestra gestión al escrutinio público”, afirmó Rocha.

Asimismo, lamentó que esta figura democrática no se haya implementado en administraciones anteriores, ya que, en su opinión, hubiera permitido mayor rendición de cuentas. Pese a ello, expresó respeto por las decisiones previas y enfatizó que “el pueblo todo lo puede, sin él pueblo nada”.

El gobernador solicitó al IEES valorar si su disposición pública constituye un elemento suficiente para iniciar el procedimiento de revocación, incluso si se requiere aplicar de forma retroactiva la legislación vigente. “Lo hago con total respeto a los principios jurídicos, pues considero que el proceso fortalecerá nuestra democracia”, puntualizó.

Cabe destacar que, a partir del señalamiento de Ismael Zambada, de que el gobernador estaría en la reunión donde un hijo de El Chapo Guzmán lo secuestró y entregó a las autoridades estadounidenses, y en donde también fue asesinado Héctor Melesio Cuén Ojeda, han sido multiples las acusaciones no comprobadas de que Rubén Rocha estaría involucrado en estos hechos.

Más recientemente, previo a la cancelación de la Feria Ganadera y el Palenque de Culiacán, se colocó una narcomanta amenazando al gobernador y a su familia si este se negaba a cancelar el evento.

Ahora, el gobernador pide al IEES que se le aplique el proceso de revocación.

Cabe destacar que el proceso de revocación de mandato fue iniciado a finales de octubre pasado, al ser solicitado por un grupo de ciudadanos entre los que se encuentran personajes como Salomón Monárrez, Raúl Ibáñez y Rafael Morgan Ríos.

“El gobernador es un señalado y es parte del conflicto. Este es un sentir de la gente para que se resuelva lo más pronto posible y que deje de estar contando mentiras, porque nos tiene a puras mentiras desde el primer día del conflicto, han sido mentiras sistemáticamente: él sabe bien que él inició el conflicto y no lo ha negado. Tenemos derecho a saber la realidad, ¿qué pasó?”, señaló en aquel momento Salmón Monárrez.

Más sobre Rubén Rocha Moya: