Culiacán, Sinaloa.- Las recién aprobadas reformas que elevan a rango constitucional la protección animal sería la primera legislación no antropocéntrica de la historia de México, valoró el criminalista José Luis Carpio-Domínguez.

El criminólogo y doctor en ciencias sociales señaló que, en México, incluso la protección al medio ambiente se hace bajo la consideración de que este es un bien para las personas, y no por el valor que representan para el equilibrio ambiental y bienestar de flora y fauna.

“Cuando pensamos en las formas de aplicación de la justicia en México, siempre son antropocéntricas en términos de que la naturaleza solamente se protege cuando es en beneficio humano”, indicó refiriéndose al derecho a un medio ambiente sano garantizado en el artículo cuarto constitucional del País.

 

Es por esto que Carpio-Domínguez considera que las recién aprobadas reformas constitucionales en la materia ha sido la primera vez en la historia de México en que se protege algo que no es directamente por el beneficio humano.

“Es decir, que se protege a los animales en términos de la violencia que pueden ejercer los humanos sobre ellos. No porque sean propiedad del humano, simplemente porque no se debe maltratar a los animales, añadió.

El pasado martes 12 de noviembre del 2024, diputados federales aprobaron casi por unanimidad reformas constitucionales a los artículos 3, 4 y 73 de la Constitución mexicana en materia de protección animal.

Estas reformas instruyen a todo el país a garantizar la protección, el trato adecuado, la conservación y el cuidado de los animales y da al Legislativo Federal 180 días a partir de la entrada en vigor del decreto para expedir una Ley General de Protección Animal. Una vez aprobada en lo general, la iniciativa de reforma fue enviada al Senado para su análisis.

Durante su discusión, legisladores subieron a tribuna con distintos animales como perros y un gallo. En general, estos calificaron a la reforma como un avance en el reconocimiento de los animales como seres sintientes.

¿Qué es el antropocentrismo?

El antropocentrismo es una visión del mundo que sitúa al ser humano en el centro de todas las consideraciones, valorando la naturaleza y los demás seres vivos únicamente en función de su utilidad o beneficio para las personas. Esta perspectiva ha predominado en muchas culturas y sistemas filosóficos, justificando la explotación de los recursos naturales sin considerar los impactos ecológicos.

Está visión ha sido cuestionada por enfoques ecocéntricos que promueven una relación más equilibrada y respetuosa con el entorno, reconociendo el valor intrínseco de todas las formas de vida.

Más sobre Protección Animal: