Haziel Quiroz Gress, un chico de 24 años, trabajaba en una casa de cambio en el fraccionamiento Tres Ríos, a donde llegaron hombres armados en dos camionetas y se lo llevaron a la fuerza el 14 de octubre pasado. Se encuentra desaparecido.
Tres Ríos es un barrio popular en Culiacán, ahí se concentran el desarrollo inmobiliario más impactante, áreas comerciales de alto flujo y es una de las zonas de más alto nivel de criminalidad.
A Haziel lo desaparecieron durante la tarde, cuando aún había suficiente luz solar y la gente hacía sus compras en las boutiques, pastelerías y restaurantes del área.
Su madre, la señora Guadalupe Gress, describe que su muchacho estaba cerrando la tienda de cambio cuando llegaron hombres armados y sin mayor recato se lo llevaron, como si fuese un motín o una detención en flagrancia, pero no hubo delito ni tampoco eran autoridades.
“No he tenido un solo dato que me lleve a él. Me han querido estafar, que yo deposite, han sido estafadores nada más. Yo solo quiero a mi hijo de vuelta”.
El caso de este joven sucedió en medio de una vorágine de violencia que se ha desatado en Sinaloa por la confrontación de dos grupos criminales del cártel de Sinaloa.
La Defensa ha descrito esta confrontación como una pelea entre “los Chapitos” y “los Mayos”, haciendo referencia a los hijos de Joaquín “el Chapo” Guzmán e Ismael “el Mayo” Zambada.
Esa pelea habría surgido después de la detención de Zambada en Estados Unidos, pues la versión del gobierno mexicano es que fue secuestrado por Joaquín Guzmán López, hijo de “el Chapo”, para llevarlo y entregarlo en ese país el 25 de julio de este año.
La violencia, sin embargo, se desató a partir del 9 de septiembre, con una jornada que parece interminable: todos los días a partir de esa fecha han sucedido hechos criminales de alto impacto, como bloqueos carreteros, quemas de casas, enfrentamientos y ataques contra el Ejército y la Guardia Nacional, desplazamientos forzados en municipios como Concordia y San Ignacio y toques de queda impuestos por grupos criminales.
Pero la violencia ha sido medida a nivel federal prácticamente con números sobre asesinatos. Entre septiembre y octubre se reportaron 325 muertes, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Es decir, hay un incremento del 320 por ciento más en comparación a los registrados entre enero y agosto del presente año.
Sin embargo, las desapariciones forzadas han sido uno de los temas locales que han provocado uno de los mayores impactos en la sociedad. Entre el 9 de septiembre al 9 de noviembre, exactamente dos meses de la “guerra”, se han registrado 433 personas desaparecidas.
Entre todas ellas, 182 personas han sido localizadas y, de ellas, 33 han sido sin vida.
La cifra puede parecer vacía, pero se trata de una ola de desapariciones que representa el 80 por ciento de los casos que ya se habían acumulado entre los meses de enero y agosto de este año. Es decir, en dos meses han sido desaparecidas casi el mismo número de personas que en los primeros ocho meses del 2024 en Sinaloa, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.
Las 433 personas son quienes aparecen en los reportes y fichas de la Comisión Estatal de Búsqueda, la Fiscalía General de Sinaloa y colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en Sinaloa.
María Isabel Cruz Bernal, fundadora y líder del colectivo Sabuesos Guerreras, explicó que si bien se lleva un registro público de casos, debe tomarse en cuenta que hay un número desconocido de casos que no se han denunciado.
“Hay mucho temor en las familias, que tienen miedo de las autoridades o que los delincuentes tengan represalias en su contra por haberse denunciado”, señaló la madre buscadora, quien lidera una organización con más de 450 familias con personas desaparecidas.
Lo que dijo Cruz Bernal es confirmado y compartido por la Fiscalía General, que al preguntarse por las personas que aparecen en fichas de colectivos, se reconoció que hay una cifra importante de casos que no son denunciados, pero que se inicia un expediente para ser ratificado por familiares.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.