Sinaloa.- El secretario de Agricultura y Ganadería, Ismael Bello Esquivel, informó que, tras reuniones con grupos de productores, se detectó que algunos quedaron fuera del registro de SEGALMEX debido a problemas administrativos como liquidación y facturación. Como resultado, SEGALMEX ha reabierto las ventanillas para que los productores tengan una oportunidad adicional para completar su inscripción y acceder al beneficio económico.
“Por instrucción del gobernador, hicimos la gestión en la Ciudad de México para que a partir del día de mañana se abre el programa para todas las personas físicas que les haya faltado algo, ¿cuál es la intención por parte del estado y la Federación?, que ningún productor quede por fuera, y de esta misma forma vemos la disposición del gobierno federal en SADER y en SEGALMEX de que hay apertura y facilidades y nos proporcionan los medios para que ningún productor quede por fuera” dijo Esquivel.
Fechas límite para el registro en SEGALMEX para el apoyo de maíz
A partir de mañana martes, 18 de noviembre, SEGALMEX volverá a abrir las ventanillas para aquellos productores de maíz que no pudieron registrarse a tiempo en el programa especial de comercialización, y puedan inscribirse para recibir su apoyo de 750 pesos por tonelada. El registro se cierra también este viernes 23 de noviembre.
Apoyo al trigo: registro hasta el 30 de noviembre
En cuanto al cultivo de trigo, Bello Esquivel detalló que los productores tienen hasta el 30 de noviembre para registrarse y acceder a la compensación, que asegura un precio de garantía de 7,050 pesos por tonelada. Asimismo, se destacó que este año los pagos han sido más rápidos, siendo el primer ciclo en el que los apoyos se realizan dentro del mismo ejercicio.
“Es importante comentar que se está pagando el apoyo del trigo del año 2024, es el primer año que se paga en el mismo ejercicio, y de la misma forma hemos estado gestionando el tema de los incentivos para la cosecha 2025”
Plan de siembras 2024-2025
El Gobierno del Estado, encabezado por Rocha Moya, también trabaja en un plan agrícola ajustado a las condiciones de almacenamiento de agua en las presas, que actualmente es del 31%. Esto ha motivado la siembra de cultivos con menor demanda de agua, como frijol, garbanzo y cártamo.
Más notas sobre gobierno
Sinaloa refuerza seguridad costera con apoyo de la Marina
¿Quién es Iván Alfredo Montes Flores?, nuevo consejero jurídico del Gobierno de Sinaloa
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.