Culiacán, Sinaloa.- Las personas adultas mayores en Sinaloa enfrentan abandono, despojo de bienes y problemas de salud vinculados al aislamiento social.
La doctora Elizabeth Montoya, directora de Atención al Adulto Mayor del DIF Estatal, señaló que esas violencias se están volviendo frecuentes. Por ejemplo, hay familiares que retienen los apoyos que reciben los adultos mayores como la pensión de Bienestar o quienes se anuncian como los cuidadores, cuando lo único que buscan es disfrutar y quedarse con los bienes económicos y patrimoniales de los adultos mayores.
“El problema es que ahora los hijos van a disque cobrarla (la pensión del Bienestar) y se quedan con el dinero, es algo que estamos enfrentando”, dijo.
Otra de las situaciones más preocupantes es el impacto del aislamiento social y el consumo de benzodiacepinas, factores que, según la directora, están provocando un incremento en casos de demencia, un padecimiento que no solo afecta a los adultos mayores, sino que desestabiliza a las familias.
Explicó que se han presentado casos donde el adulto mayor sale de su casa o se pierde en las calles y al recibir atención denuncia que es víctima de violencia de parte de su familia, pero después de una investigación se descubre que en realidad la persona sufre demencia.
“Para las familias que tienen un paciente adulto mayor con demencia es una problemática que disfunciona a la familia, sobre todo porque al rato desconocen a la propia familia o los acusan de que los violentan”, dijo.
Las carencias económicas también son un gran problema que afecta a la población adulto mayor en Sinaloa, expresó la doctora, pues muchas personas no cuentan con pensiones laborales ni ahorros en su vejez, lo que los obliga a tener que depender de su familia para sobrevivir.
Aristeo Velarde, director jurídico de la misma dirección, explicó que el abandono y la violencia económica suelen estar ligados a disputas por pensiones o bienes patrimoniales, de ahí la importancia de fomentar la cultura del testamento.
“Cuando no hay una debida distribución del patrimonio familiar que deja el adulto mayor hacia sus herederos, en este caso principalmente los hijos, si no hay eso se constituye esa situación de conflicto de intereses, que yo lo quiero cuidar dicen ellos, pero finalmente es lo económico, entonces ahí se comete la violencia no solo económica sino también patrimonial”, dijo.
El DIF colabora con el Consejo de Notarios para ofrecer descuentos especiales a los adultos mayores, permitiéndoles realizar su testamento por solo mil pesos.
El abogado mencionó que el DIF recibe entre cinco y ocho denuncias a la semana relacionadas con maltrato, abandono o despojo de bienes económicos y patrimoniales.
Asimismo, hizo el llamado a la población a denunciar en caso de conocer o ver algún caso de violencia, abandono o una situación que coloque en posición de vulnerabilidad a un adulto mayor. Para ello está disponible el número 6677132323, extensión 306.
La doctora Elizabeth Montoya destacó que las problemáticas que afectan a las personas adultas mayores siguen en crecimiento debido a que el país no está preparado para atender el envejecimiento de la población, pues el 15% de la población a nivel nacional es población vieja.
Destacó que es necesario que todas las autoridades federales, estatales y municipales se aboquen en tratar de ayudar o colaborar en el bienestar de las personas adultas mayores.
Más información sobre adultos mayores:
- “Haciendo Magia en Culiacán”, una iniciativa que buscar crear emociones positivas
- Cultura del viejismo: Sinaloa enfrenta la violencia hacia adultos mayores
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.