La edición 2024 de la Feria Ganadera de Culiacán estaba fechada a celebrarse del 14 de noviembre al 1 de diciembre, serían 18 días de exposición y fiesta, con 255 mil posibles asistentes en total y una derrama económica calculada en 27 millones de pesos en ingresos, además de la proyección brindada al sector ganadero y comercial: Esto es lo que Sinaloa perdió junto con su cancelación.

La Feria Ganadera, o Expo Ganadera, no solo tiene relevancia para vendedores y concesionarios, sino que es un evento de suma importancia para la industria pecuaria del estado. Es considerada el segundo evento más importante del estado, solo detrás del Carnaval de Mazatlán, y de su categoría, una de las más relevantes del noroeste de México.

Debe su nombre a que, además de ofrecer esparcimiento familiar, también es un punto de encuentro para que los productores pecuarios creen conexiones, exhiban a su ganado y proyecten el sector a potenciales compradores nacionales o internacionales. Cada año, se presentan cientos de cabezas de ganado bovino, ovino y caprino.

Fue el pasado 11 de noviembre, apenas 3 días antes de la inauguración del evento, que la Unión Ganadera Regional de Culiacán emitía el comunicado en el que se confirmaba la cancelación. En dicho anuncio, se presentaba como principal motivo el que “las condiciones actuales no permiten asegurar su rentabilidad económica”. 

Este mensaje tiene como precedente una serie de amenazas emitidas hacia el gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, mediante narcomantas en las que se exigía la cancelación del evento, además de atentados violentos contra las instalaciones de la taquilla de la feria.

Taquilla de la feria ganadera de Culiacán, que fue balaceada y quemada.

La taquilla de la Feria Ganadera fue baleada e incendiada la mañana del 7 de noviembre. Pese al ataque, las autoridades estatales y municipales mantuvieron la realización en pie, prometiendo un fuerte operativo de seguridad. Fue hasta el 11 de noviembre que finalmente se anunció la cancelación.

Este 2024 es la tercera ocasión en la historia de la Feria Ganadera de Culiacán, tradición desde 1972, que esta es cancelada. Los anteriores fueron en el 2021 y 2022, cuando se decidió no realizarla debido a la pandemia global de coronavirus.

Al menos 27 millones de pesos en ingresos perdidos.

 

De acuerdo con información provista por la Secretaría de Economía, tan solo los ingresos por publicidad, comercios, taquilla y concesionarios implicados en la realización de la feria, se calculan en 27 millones de pesos. Sin embargo, el costo por la pérdida de la proyección esperada para la industria ganadera, eleva la suma inicial.

Para dimensionar, los ingresos perdidos por la cancelación de la Feria Ganadera equivalen a 4.5 veces la inversión pública ejercida para la realización de la Expo Agro 2024, o lo suficiente para realizar la Feria Internacional del Libro de Culiacán 18 veces, tomando como base el gasto efectuado en el 2023. Todo esto, según los datos otorgados por la Secretaría de Administración y Finanzas mediante una solicitud de información.

Comerciantes de Culiacán se quedaron sin impulso económico.

 

Sin embargo, las implicaciones para la economía de la capital sinaloense que la no realización de la feria van más allá. Y es que, de acuerdo con representantes de comerciantes y vendedores ambulantes de Culiacán, como Laura Quevedo y Óscar Sánchez, la dupla del Buen Fin con la Feria Ganadera había venido representando un fuerte impulso para el comercio en años anteriores, beneficiando a quienes de él dependen.

“La gente se mueve, el comercio se activa. Sí deja una derrama económica. Hay compañeros que van y ponen sus puestos, otros que trabajan allá, venden la cerveza, el cigarro. Es una pérdida económica para los compañeros, que no se van a recuperar”. dice Laura Quevedo, coordinadora general del bloque de vendedores del Centro de Culiacán.

 

Óscar Sánchez, líder de la Unión de Comerciantes de Culiacán, encuentra que la cancelación de este y otros muchos eventos, tanto públicos y privados, son un indicador de que la vida social se ha paralizado, lo cual hiere irremediablemente al sector comercio. “Al no haber actividad social, no hay consumo”, afirma.

 

Más información sobre la Feria Ganadera de Culiacán: