Culiacán, Sinaloa.- La crisis económica derivada de la guerra entre facciones del crimen organizado en Sinaloa “no es del tamaño que la quieren hacer ver”, aseguró el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya.

Al ser cuestionado sobre si existirá un plan de recuperación económica ante las afectaciones por la violencia en la entidad, el gobernador del Estado negó las graves afectaciones denunciadas por sectores empresariales y por el colegio de economistas de Sinaloa.

Para Rocha Moya, estas declaraciones son intentos de grupos contrarios a la 4T que buscan “hacer política con el dolor de los sinaloenses”. En este sentido, señaló que el gobierno de Sinaloa no tiene contemplado un plan de recuperación más allá de atender con recursos públicos a sectores de pequeños empresarios como tiangueros, ambulantes, pequeños negocios y locatarios independientes.

“Entonces estamos apoyando a la gente que realmente le genera conflicto, y esos grandotes que me disculpen, tienen llenas las plazas, están llenas y me da mucho gusto”, declaró.

 

El gobernador recordó que en días pasados acudió a entregar apoyos de 5 mil pesos a locatarios de tianguis y mercados. Ninguno de estos, aseguró Rocha, les ha dicho que les está yendo mal.

“Hay no menos de dos mil mipymes a las que les hemos apoyado… Ni un solo locatario me dice: ‘oiga fíjese que nos está yendo mal’. No. Lo que dicen es: ‘¿Sabes qué? Estuvimos vendiendo un poco menos pero vamos a aguantar’”, indicó.

Por otro lado, aseguró que los grandes empresarios ya tienen calculado el costo de la violencia en sus balances, y que las quejas sobre las afectaciones económicas son grilla para buscar ser beneficiados con recursos públicos, “como lo hacían las pasadas administraciones”.

“Yo lamento mucho que pasemos por está situación pero no es del tamaño que la quieren hacer ver. Dicen que ya se perdieron 2 mil millones de pesos, y si les dan chance dicen que son 10 mil los que se han perdido”, declaró el gobernador.

 

El gobernador de Sinaloa comparó a los críticos de su gobierno con los delincuentes del crimen organizado, al señalar que, además de combatir al crimen, la administración también tiene que luchar contra “los que hacen política a costa de la situación difícil en la que estamos”.

En contraparte, el Colegio de Economistas del Estado de Sinaloa ha alertado que, tan solo durante los primeros días de la contingencia de seguridad, iniciada desde el pasado 9 de septiembre, la economía de Culiacán perdió alrededor de 3 mil 400 millones de pesos, más o menos 500 millones de pesos diarios.

Además, alerta que la cancelación de eventos como la Feria Ganadera, el Palenque de Culiacán y, más recientemente la Feria del Libro de Culiacán, afecta  gravemente a comerciantes y prestadores de servicios. En este sentido, la presidenta de los economistas de Sinaloa, Cristina Ibarra Armenta, ha señalado la necesidad de hacer una declaración  de emergencia por la grave afectación de la violencia en la inversión y el dinamismo económico.

José De La Rivas, presidente de la Unión de Hoteleros de Culiacán, señaló que la cancelación del Palenque y la Feria Ganadera afectó al sector en más  de un millón de pesos en hospedaje, más alrededor de 3 millones de gastos generales durante la estancia en la ciudad.

Más allá de las afectaciones económicas, con corte a mediados de noviembre, esta espiral de violencia ha dejado a Sinaloa con un saldo de 421 asesinatos y 433 desapariciones.

Más sobre economía: