La Unión de Hoteles de Culiacán calcula la derrama estimada que le podría haber dejado al sector el alojar a artistas, expositores, trabajadores y otros asistentes a la Feria Ganadera y al Palenque 2024 en más de un millón de pesos. José De La Rivas, quien funge como presidente de la unión, percibe esto como un fuerte golpe a un ya debilitado sector hotelero de la ciudad.

“Nos afecta de forma particular la falta de la gente que nos visitaba, los empresarios galleros y los artistas; músicos. Toda esa gente no va a estar aquí. También gente de los alrededores que se alojaban para no tener que tomar carretera a diario. Eso es lo que se perdió“, declara De La Rivas en entrevista a Revista Espejo.

 

La cancelación de la feria se convierte en otra forma en que la violencia impacta negativamente a la industria turística del estado, que se ha visto disminuida desde el estallido de la narcoguerra en Sinaloa.

Desde el 9 de noviembre, han resultado mermadas una variedad de sectores y actividades económicas, producto de la incertidumbre y miedo que genera la crisis de violencia, misma que hoy supera los 505 desaparecidos y 437 homicidios, junto con más de un millar de vehículos despojados en menos de tres meses. La ola de violencia ha causado, incluso, que el gobierno de los Estados Unidos recomiende a su población no visitar el estado.

La Feria Ganadera de Culiacán es el segundo evento masivo más importante del estado, y uno de los más relevantes del noroeste del país dentro de su categoría. Sirve como una plataforma para impulsar el sector pecuario a mercados nacionales e internacionales, además de dejar ingresos de alrededor de 27 millones de pesos en concesiones, taquilla y publicidad. Además, también ha servido históricamente como un estímulo para la actividad turística y comercial de la capital sinaloense.

De acuerdo con los datos provistos por la UHC, la proyección de ingresos generados en el sector hotelero a partir de la llegada de la Feria Ganadera este 2024 era de 1,094,000 pesos. Casi la mitad de este dinero sería a través del alojamiento de los artistas del Palenque y su personal. El resto se reparte entre empresarios galleros, los artistas del Teatro del Pueblo, expositores y fanáticos.

“Es un daño al sector hotelero. Toda la gente que deja de visitarnos y que no está viniendo por todo lo que está pasando, que es lógico y entendible, eso nos pega”, dice el presidente de la unión.

 

Sin embargo, la derrama económica generada por los vistantes foráneos, y que se ha perdido, no se limita al alojamiento. De acuerdo con el propio De La Rivas, el desembolso del visitante suele ser de hasta 3.5 veces lo que se gasta en hoteles, por lo que se puede calcular un estímulo de alrededor de 3 millones de pesos en total para la actividad económica de Culiacán, solo proveniente de visitantes externos a la ciudad y en las dos semanas que dura el evento.

Más información sobre la Feria Ganadera 2024:

Lo que Sinaloa perdió con la cancelación de la Feria Ganadera

Feria Ganadera y Palenque se agregan al Sinaloa amedrentado por el crimen