El señor Horacio no pudo despedirse de su hijo mayor. La noche del 25 de noviembre regresaba a su casa desde la Central Mexicana de Alcohólicos Anónimos en Navolato, supo que su Kevin Horacio recién había salido con rumbo a su casa cuando, pero minutos más tarde su nuera llegó desconsolada anunciando la tragedia: lo habían levantado.
Hombres armados llegaron por él, tumbaron la reja y luego la puerta de su domicilio. Le gritaron y golpearon frente a su esposa y bebé de 4 meses preguntándole por unas armas. Él dijo que no sabía de qué le hablaban. Se lo llevaron.
El rostro de Kevin saltó a las redes, encimadas en fichas de búsqueda con su nombre y el teléfono de sus padres suplicando por información sobre su paradero.
Rápidamente este muchacho de 31 años se sumaba a la trágica estadística que suma más de 500 personas desaparecidas en menos de tres meses, desde que estalló un conflicto al interior del cártel de Sinaloa.
El señor Horacio y la señora Vilma, una familia de maestros que radican en la ciudad de Navolato, no durmieron pasando la noche haciendo llamadas, compartiendo su rostro y rogando por la pronta aparición de su hijo.
Habían pasado poco menos de 18 horas y ya se encontraban en la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas. Pidieron hacer denuncia para que se iniciara una búsqueda inmediata. Una agente del Ministerio Público les recomendó acudir primero a la unidad del Servicio Médico Forense (Semefo) y agotar la búsqueda antes de pedir ayuda a la autoridad.
El conflicto entre grupos del cártel ha dejado más de 450 personas asesinadas y el Semefo se ha convertido en una de las oficinas gubernamentales más concurridas. Ahí desfilan decenas de personas diariamente para ir a buscar a sus familiares, mientras que a las afueras hay personal de empresas funerarias ofreciendo servicios de velación. El dolor es un negocio.
Ahí se dirigieron el señor Horacio y la señora Vilma, les contaron que la mañana del 26 de noviembre habían sido encontrados los cuerpos de cinco personas aún sin identificar a las afueras de la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), al sur de la ciudad de Culiacán.
Vilma entró a ver entre decenas de cuerpos que yacen en camas de fierro. Ahí estaba Kevin Horacio, su hijo.
-“¿Cómo podemos llamar a esto?”, preguntaba el señor Horacio mientras soltaba a su esposa que recién salía de la morgue.
-¿Una barbarie?, se le contestó y él asentía.
-“Esto va a acabar con muchas familias, ya están dejando muchos huérfanos. Su niño tenía 4 meses, no conoció bien a su papá”.
Y mientras él hablaba, otra familia salía del Semefo con una bolsa de ropa para entregarla a uno de los sepultureros de las funerarias privadas. Entregaban las prendas y pedían que vistieran así a su familiar.
El señor Horacio se quebraba en llanto, gritaba con rabia preguntándose cómo es que era posible que un padre enterrara a su hijo mayor.
“Nos están dando muertos y en pedazos”.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.