Culiacán, Sinaloa.- Jesús Madueña Molina regresó a su encargo como Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), tras haber sido separado del cargo temporalmente por determinación judicial.

Su reinstalación forma parte del camino que han iniciado la UAS y Gobierno del Estado para lograr terminar con un conflicto que inició en marzo del 2023, tras la aprobación de la Ley de Educación Superior del Estado de Sinaloa, por el Congreso local, y que escaló a los tribunales tras la vinculación a proceso de Jesús Madueña Molina, junto a funcionarios del Comité de Adquisiciones de la universidad y Robespierre Lizárraga, quien fungió como Encargado del Despacho de Rectoría durante los primeros meses de la ausencia de Madueña.

De acuerdo con lo mencionado por Madueña Molina durante el programa Punto Universitario de Radio UAS, desde hace semanas se inició una mesa de negociación entre Gobierno del Estado y la Universidad, con la intervención del Gobierno Federal, a fin de llegar a una reconciliación.

En esta mesa de diálogo, los puntos centrales que se están negociando son la eliminación de las causas penales contra universitarios, la democratización de la universidad y el tema presupuestal , según informó el rector de la UAS.

“La propuesta que se pone sobre la mesa es que se levanten todas las causas penales de la de todos los compañeros y una de las situaciones (…) es que dentro de los temas que desde la Ciudad de México y aquí también nos han pedido es que nosotros entremos al tema de la democratización de la universidad”, dijo.

“Yo puedo decirle a la comunidad universitaria que estamos firmes, que estamos bien, que vamos para adelante y la idea es resolver, no solamente el tema del conflicto, el diferendo que hubo con el gobierno del Estado, sino poner sobre la mesa el tema presupuestal de la universidad que también ya se ha comentado en la Ciudad de México”, agregó.


Si bien, la democratización de la UAS ha sido uno de los puntos de choque más mediáticos entre la UAS, Gobierno del Estado y el Congreso de Sinaloa, Madueña Molina señaló que la Universidad nunca ha estado en contra de este concepto, sino de la forma en la que se abordó el tema. Incluso, dijo que, desde el año pasado la UAS trabajó en una propuesta de reforma a su ley orgánica atendiendo las recomendaciones del Ejecutivo Federal en torno al tema, pero esto se vio paralizado debido a que inició el conflicto con Gobierno.

“Hoy que se da esta mesa con la Secretaría de Gobernación pues más o menos por ahí estamos caminando y la idea es concretar este tipo de propuestas, este tipo de proyecto que digamos no desentona en nada con el trabajo de la universidad porque nosotros seguiremos con los procesos de mejora, con las evaluaciones a los proceso administrativos y académicos y lo más importante es buscar como el universitario tenga la manera de participar, pero que no se afecten los proceso académicos”, dijo.

 

Madueña insistió en que aún no hay acuerdos firmes, pero los diálogos que se están manteniendo son una oportunidad para resolver el conflicto que se ha tenido con el Gobierno del Estado.

“Creo que con la voluntad de la presidenta, con la voluntad del señor gobernador, las cartas están puestas sobre la mesa y estamos empezando a construir eso que es la reconciliación, por eso es muy importante el que estemos unidos gobierno, pueblo y sociedad, para que podamos transitar hacia lo que queremos para Sinaloa que es que vivamos la paz aquí en el Estado”, dijo.

Más información sobre la UAS: