Culiacán, Sinaloa.- Este 2 de diciembre, el Consejo Local del INE Sinaloa inició formalmente el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025 en el cual se elegirán por primera vez en México, diversos cargos del Poder Judicial de la Federación.
De acuerdo con Jorge Luis Ruelas Miranda, consejero presidente del INE Sinaloa, se trata de un proceso inédito que presenta retos únicos para el instituto.
“Tenemos ante nosotros un gran reto, de líneas aún poco definidas, pero que deberemos afrontar con profesionalismo y apegarnos a la normatividad vigente”, dijo.
Aunque aún hay muchas cosas que no se han definido, según explicó Ruelas Miranda, a continuación presentamos algunos detalles de este proceso electoral extraordinario, cuya jornada electoral se realizará el 1 de junio del 2025.
Fechas claves del proceso electoral extraordinario
Este 2 de diciembre se aprobó el calendario del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, en el que se enmarcan las siguientes fechas:
16 de diciembre de 2024: Instalación de los Consejos Distritales.
1 de enero al 28 de febrero: Inscripción a la modalidad electrónica por internet en el extranjero.
6 de enero a 21 de mayo del 2021: Recepción de solicitudes de acreditación de personas visitantes extranjeras.
1 al 5 de febrero: Sorteo letra del alfabeto.
22 de febrero al 25 de mayo: Publicación de videos de las personas candidatas en el “Sistema candidatas, candidatos, conoceles”.
14 de marzo: Aprobación de casillas extraordinarias y especiales.
25 de marzo: Aprobación de casillas básicas y contiguas.
1 de junio de 2025: Jornada electoral extraordinaria.
1 al 13 de junio de 2025: Sesiones especiales de cómputos distritales, estatales y circunscripción plurinominal.
Número de casillas
Jorge Luis Ruelas Miranda informó que todavía no se determina el número de casillas a instalar, pues aunque según la ley se requieren aproximadamente de 177 mil casillas a nivel nacional, la decisión final dependerá del presupuesto asignado para el proceso electoral extraordinario.
“No sabemos todavía si vamos a instalar 177 mil casillas, si vamos a instalar una casilla en cada sección, si vamos a instalar centros de votación, si vamos a instalar unidades territoriales como lo hicimos ya en las consultas, pero cualquiera de los escenarios posibles, tenemos al personal en las juntas listo, capacitado y creo que tenemos a las personas que pueden hacer de la mejor manera este proceso”, dijo.
Explicó que la ley señala que por cada 750 personas en una sección se debe instalar una casilla y si hay más de 750 personas se debe aprobar una casilla contigua. De seguir esta normativa se tendrían que instalar alrededor de 177 mil casillas. Pero de no ser así, se pueden utilizar otros mecanismos como en las consultas realizadas en 2021 cuando se agruparon secciones.
Candidaturas y campañas
El consejero presidente del INE Sinaloa, mencionó que las y los candidatos serán determinados por los comités designados por los poderes Judicial, Legislativo y Ejecutivo. Mientras que al INE le corresponde recibir las listas definitivas en febrero, las cuales se incluirán en las boletas.
“Entiendo que los tres poderes emitieron una convocatoria (…) y los comités que ellos designaron van a revisar el cumplimiento de los requisitos, van a determinar las personas idóneas y al INE ya nada más le van a dar la lista de personas candidatas”, dijo.
Indicó que las campañas se realizarán principalmente en medios audiovisuales y redes sociales, pues las y los candidatos no contarán con financiamiento público ni privado.
Según estimaciones preliminares, para Sinaloa se crearán 2 Distritos Judiciales Electorales de 3 y 4 Distritos Electorales, para elegir a 14 Magistrados para el Circuito Judicial 12, así como la distribución en los Distritos Judiciales Electorales.
Además, se crearán 2 Distritos Judiciales Electorales de 3 y 4 Distritos Electorales cada uno, para elegir 11 Juzgados para el Circuito Judicial 12, así como la distribución en los Distritos Judiciales Electorales.
“El hecho de que haya 11 personas juzgadoras en una elección, en dos distritos electorales judiciales nos da un total de 66 candidaturas para esta elección y en el caso de las magistraturas de circuito que son 14 podríamos llegar a tener en la boleta hasta 84 personas”, dijo Ruelas Miranda.
Reiteró que se trata de un proceso electoral inédito, por lo que se desconoce cómo será recibido por la ciudadanía y el nivel de participación que se podría tener el día de la elección que será el 1 de junio del 2025, sin embargo, el INE desarrollará el proceso de la mejor manera posible.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.