El uso de fintech, o tecnologías financieras, ha experimentado un crecimiento acelerado en el mercado de la banca comercial mexicana. Con instituciones extranjeras invirtiendo en el país, como NuBank o Mercado Pago, así como iniciativas nacionales, como Spin de Oxxo.

Al inicio de este 2024, en México habían un total de 773 empresas registradas como fintechs, lo que significó un aumento de casi el 20% anual. En septiembre de este año, la concentración del tráfico bancario digital de estas instituciones llegó al 57% del total, con un contundente avance con relación al año anterior. Esto de acuerdo con Diego Domit, analista de datos para Grupo Bursátil Mexicano.

Mercado pago, la fintech con más clientes en México

 

Originaria de Argentina, Mercado Pago es una filial de la empresa de e-commerce Mercado Libre. Llegó a México en el 2020 y, desde entonces, ha logrado posicionarse entre los primeros lugares en captación de clientes. Para mediados de este año, ya contaba con 12 millones de usuarios activos, ostentando el primer lugar entre las fintech en dicho indicador.

De todas las aplicaciones bancarias, solo la banca móvil de BBVA supera en usuarios a Mercado Pago, según los datos de tráfico recogidos por GBM.

Actualmente, y en simetría con otras grandes financieras tecnológicas, busca obtener la licencia bancaria por parte de la CNBV. Esta certificación le permitiría operar como un banco tradicional en México y ofrecer una nueva variedad de servicios, como créditos hipotecarios, entre otros.

NuBank, la de más rápido crecimiento este 2024

 

NuBank México fue la primer aventura de la institución fuera de su natal Brasil, en 2019. Aunque comenzó ofreciendo una tarjeta de crédito de entrada como único producto, fue añadiendo posibilidades a los usuarios, convirtiéndose en una opción cada vez más competitiva en el mercado fintech.

Desde septiembre de 2023 hasta mayo de 2024, NuBank vio un incremento meteórico en su número de usuarios activos, pasando de 4 millones a 8.3 millones, es decir, un aumento del 100% en menos de un año.

Igual que Mercado Pago, NuBank busca que se le otorgue la licencia bancaria en México, y competir en el sector de la banca comercial tradicional.

México es el segundo ecosistema fintech más grande de Latinoamérica

 

De acuerdo con la consultora Arcor, México reúne las características para posicionarse como el segundo mercado latinoamericano más atractivo para las empresas fintech.

Entre 2019 y 2023, la industria de tecnologías financieras en México creció a un ritmo de 18.4% anual. Para el 2022, las compañías dedicadas a préstamos y pagos ya concentraban el 60% del ecosistema tecnológico mexicano.

La institución añade que el número de centros fintech está incrementando gradualmente, con Ciudad de México y Guadalajara como principales exponentes de este fenómeno, refiriéndose a esta última como el “Silicon Valley mexicano”

Entre los principales factores que han propiciado el crecimiento de las tecnologías financieras en México, se señala al aumento en el acceso a smartphones y conexión a internet entre la población. Actualmente, cerca del 75% de los mexicanos dispone de estas condiciones.

En parte ocasionado por su rápido crecimiento, el sector fintech en México también enfrenta retos que se deben resolver desde el estado. Según las observaciones del Banco Interamericano de Desarrollo, México necesita ponerse manos a la obra en cuestión de regulación para poder brindar mayor seguridad a los usuarios, pues la legislación actual se ha quedado desfasada frente al avance de la industria.

 

Más información sobre Fintech en México: