Marath Baruch Bolaños López, secretario del Trabajo y Previsión Social, anunció este miércoles un aumento del 12 % al salario mínimo en todo el país que entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2025.

La medida se aprobó el miércoles 3 de diciembre por decisión unánime del consejo de representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) integrado por representantes de personas propietarias, trabajadoras y de patrones.

De esta manera, el monto en la Zona Libre de la Frontera Norte pasará de 374.89 a 419.88 pesos diarios. Mientras que en el resto del país incrementará de 248.93 a 278.80 pesos diarios. Para las 61 ocupaciones que tienen un salario mínimo profesional el incremento también será del 12 %.

De acuerdo con la gráfica mostrada en la conferencia matutina, hasta la fecha, el poder adquisitivo ha aumentado 135 % con respecto al 2018 al haber incrementado progresivamente de 134.08 pesos diarios al inicio del sexenio pasado a 278.80 pesos diarios en 2024.

Evolución del salario mínimo

Evolución del salario mínimo. Foto: Captura de pantalla

El gobierno estima que 8.5 millones de personas trabajadoras resultarán beneficiadas con el incremento del próximo año y que éste incluso impulsará al resto de los salarios más altos en el país.

“Ha habido un impulso muy relevante desde el propio aumento del salario mínimo para el resto de los salarios hacia adelante, entonces lo que hemos visto en los últimos años es que es una política que riega el sistema económico desde abajo y eso también permite que desde el impulso desde abajo se pueda construir una economía más sólida”, señaló el titular de la Secretaría del Trabajo.

Los aumentos al salario mínimo, según indicó, han permitido reducir la brecha salarial de género en 29 % a nivel municipal, mientras que en las zonas más pobres se redujo hasta en un 66 %. También ha llevado a un incremento del 23.3 % en el salario base de cotización promedio en el IMSS desde 2018 y a uno del 18.6 % en el ingreso mensual promedio de la población ocupada que en el tercer trimestre de este año llegó a los 9 mil 604.96 pesos.

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó que con esta medida aumente la inflación o disminuya la inversión extranjera y aseguró que actualmente el nivel de desempleo se encuentra en su nivel más bajo.

“Decían que si esto ocurría iba a aumentar la inflación, falso, pero además decían que si esto ocurría iba a dejar de haber inversión extranjera, falso. El día de ayer salió el resultado del Inegi de, estamos en serie desestacionalizada, bueno así le llaman, en pocas palabras el nivel de desempleo está en su nivel más bajo en el país, es decir, el humanismo mexicano funciona, da resultados”, sostuvo.

¿Qué puedes comprar con el salario mínimo en 2025?

Según la estimación hecha por el gobierno, con un día de salario mínimo en 2025 alcanzará para comprar 5.3 kg de frijol, 5.6 kg de huevo y 13.2 kg de tortilla.

En cuanto a la cobertura de la Línea de Pobreza por Ingresos Urbana, el salario mínimo del próximo año permitirá comprar 1.85 veces la canasta básica, mientras que en este año es posible hacerlo 1.65 veces.

El objetivo del gobierno de Claudia Sheinbaum es que en el 2030 se puedan adquirir 2.5 canastas básicas con el salario mínimo para que las personas trabajadoras puedan cubrir así sus necesidades básicas, las de un dependiente económico e incluso el costo de la renta de vivienda.

***

Este trabajo fue realizado por Animal Político. Para consultar el contenido original, dar clic aquí.