Culiacán, Sin.- Aunque los Órganos Internos de Control (OIC) fueron diseñados para prevenir, detectar y sancionar los actos de corrupción en las dependencias de gobierno o entidades públicas, éstos muestran un débil desempeño en la lucha anticorrupción en Sinaloa.

De 58 entidades analizadas, 14 (23%) aún no cuentan con esa figura en operaciones. Las correspondientes al Ejecutivo carecen de autonomía, pues la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) concentra las funciones, designa a los responsables de los 12 organismos descentralizados, y su titular es propuesto por el gobernador, avalado por el H. Congreso del Estado.

Para la investigación Órganos Internos de Control: el eslabón débil en la lucha anticorrupción en Sinaloa, analizamos el desempeño de los OIC del 01 enero de 2019 al 30 junio de 2024 en 58 entidades públicas de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, tres universidades públicas autónomas y 18 ayuntamientos. Durante ese periodo recibieron:

 10,113 denuncias
375 quejas 
5,992 expedientes fueron iniciados por informes de auditorías.

Lo anterior hace un total de 16,480 reportes, pero solo 6 de cada 100 motivaron una sanción por falta no grave.

Además, en cuanto a faltas graves, apenas 104 denuncias (el 0.63% de los reportes) derivó en informes de responsabilidad administrativa turnados al Tribunal de Justicia Administrativa (TJA), mismo que impuso solo 2 sanciones. Mientras, únicamente 10 casos (0.06%) fueron turnados a la Fiscalía Anticorrupción.

Para llegar a estos resultados emitimos 457 solicitudes de información pública respecto al número de denuncias y quejas recibidas, expedientes iniciados por informe de auditoría, número de sanciones aplicadas y revocadas, así como el número de resoluciones firmes e informes turnados al TJA, y denuncias ante la Fiscalía.

El control interno en el Poder Ejecutivo

 

Aunque los OIC representan una pieza clave en el engranaje del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción mediante la tramitación de quejas, denuncias y peticiones ciudadanas; de 14 secretarías del gobierno estatal, solo 3 cuentan con un órgano interno de control: SEPYC, SESESP y la STRC.

La STRC recibió 2 mil 741 expedientes: 1,765 denuncias y quejas contra servidores públicos, y 976 por parte de informes de auditorías; sin embargo, en ninguno de los casos aplicó sanción. Solo el 3% de las denuncias, quejas o informes de auditoría derivaron en un informe de responsabilidad administrativa. Es decir, emitió 79 informes. Solo 2 casos (0.07% de los reportes iniciales) se turnaron al TJA.

Ayuntamientos: disparidad en recepción de denuncias y resultados

 

Los 18 ayuntamientos consultados recibieron 11,132 denuncias, de ellas: 912 resultaron en una sanción (8%), 3,160 archivadas por acuerdo de conclusión (28.4%), y 2,486 derivaron en informes de responsabilidad administrativa (22%). Solo 99 casos (0.9%) fueron turnados al TJA, y 10 (0.09%) llegaron a la Fiscalía Anticorrupción.

Sobresale la disparidad en la carga de trabajo y desempeño de los OIC en gobierno municipales, pues mientras algunos en los 5 años y medio que abarcó el estudio no emitieron ningún informe de responsabilidad ni sanciones, en tres de ellos se concentró la mayor parte de las denuncias y procedimientos, como es el caso de los ayuntamientos de Mazatlán, Culiacán y Guasave.

En tanto, los ayuntamientos que no entregaron información son Badiraguato, Choix, Sinaloa y Concordia; éste último carece aún de Órgano Interno de Control.

Iniciativa Sinaloa recomienda:

 

Al H. Congreso del Estado: Reanudar los procesos de designación pendientes, presente  reformas de ley para garantizar procesos más abiertos y transparentes en la designación de los perfiles de los titulares

Al Órgano de Gobierno del SEMAES: Emita lineamientos que obliguen a los OIC a informar periódicamente el avance en las denuncias, quejas e informes de auditoría que reciben. Que esas reformas exijan un informe periódico de las sanciones o remisiones a otras instancias para la investigación de faltas graves o posibles delitos.

Un diagnóstico integral para conocer las causas de los altos niveles de impunidad administrativa que se registran en esta investigación y se realicen los ajustes necesarios a la política anticorrupción en Sinaloa para el mejoramiento de las instituciones públicas.

Al Poder Ejecutivo: Designe a los titulares de OIC pendientes para desconcentrar la carga de trabajo en control interno de las secretarías y órganos descentralizados.

A los ayuntamientos: Completar las designaciones pendientes en Mazatlán y Concordia, así como auditar a los municipios Choix, Sinaloa y Badiraguato, mismos que no respondieron a las solicitudes de información para esta investigación.

Consulta más hallazgos de la investigación en nuestra página iniciativasinaloa.org.mx