Culiacán, Sinaloa.- El llevar a cabo el Primer Concurso de la Canción Inédita David Aguilar fue un triple reto para sus organizadores, aseguró la empresaria y promotora Yolani Parrilla.

La fundadora de Alicletas, restaurant y espacio cultural que ha dado espacio a expresiones artísticas alternativas durante los últimos 8 años, logró desarrollar este primer concurso de la canción en medio de una ola de violencia que, en tres meses, lleva más de 613 asesinatos y 626 desapariciones, y que mantiene con miedo y en una especie de auto toque de queda a la capital sinaloense.

Pero aun y con el apoyo del David Aguilar, cantautor culichi con múltiples nominaciones al Latin Grammy y reconocido de manera internacional, este logro implicó un triple reto para el espacio cultural.

En Culiacán y Sinaloa, donde la narcocultura y las expresiones culturales relacionadas a esta dominan en el gusto de parte de la población, expresiones alternativas como el rock y la trova han sido históricamente relegadas a ciertos nichos y contados espacios.

Si aún en tiempos en los que la violencia no ha sido exacerbada ha sido difícil para lugares como Alicletas, el generar y mantener espacios para este tipo de expresiones artísticas y culturales, en medio de la guerra por la confrontación de grupos criminales, el reto se multiplica.

“Acabamos de cumplir 8 años con las Alicletas y siempre ha sido un reto. Cualquier negocio no es fácil, entonces el hecho de apostar a un negocio y que aparte le apuestes al arte, pues es doble reto”, dijo Yolani.

Con la violencia, añadió, el reto ha multiplicado, obligando al recinto cultural a implementar acciones como abrir desde temprano y ofrecer desayunos, estrategia que activará desde este próximo miércoles 18 de diciembre.

“Conectar desde la mañana hasta mediodía para no irnos tan tarde, para no estar tronándonos los dedos de si pasa o no pasa algo… adaptarnos a la circunstancia por la que estamos pasando”, explicó al respecto.

seleccion primer concurso de la cancion inedita david aguilar

Valery Burgueño durante la presentación de Flor de Maleza. FOTO: César Ernesto Hernández.

Aun así, Yolani considera que el realizar este primer concurso de la canción ha sido una sorpresa y una bendición, por la gran cantidad de cantautores que respondieron a la convocatoria para compartir su música con los sinaloenses.

En total fueron 130 cantautores los que respondieron a la convocatoria y que, a través de diversas eliminatorias presenciales, se redujeron a los 12 artistas que compitieron por el primer premio de 25 mil pesos, la grabación de su canción en un estudio profesional, y la posibilidad de acompañar a David Aguilar en su concierto de este 14 de diciembre.

“Lo primero que más me sorprendió es tanto talento que hay. Hay gente que ya tienen rato que son de la casa de los artistas, que vienen y así, pero hay gente que no conocíamos y que hemos escuchado y estamos así de ¡wow!”, contó.

 

El haber organizado éste evento, opinó, también brindó a los culichis un espacio para poder conocer más propuestas de música de cantautor.

Pero a pesar de tener meses de planeación, la espiral de violencia que sigue afectando a Culiacán y a Sinaloa obligaron a sus organizadores, Yolani Parrilla, a Marichú Romero y Dani Huerta, a implementar algunos cambios con el objetivo de que el concurso se llevara a cabo de manera exitosa.

Un primer cambio de planes fue el permitir que los cantautores seleccionados que viven fuera de Culiacán hicieran su presentación a través de un video, evitando así el riesgo de transitar por las carreteras sinaloenses.

Un segundo cambio fue el retrasar una de las eliminatorias que estaba planeada para el 27 de noviembre, la cual se reagendó al martes 3 de diciembre ante una semana especialmente violenta en Culiacán.

Durante esos días, el asesinato de un ex jefe policiaco de Mazatlán, la destrucción de más de 60 videocámaras en Culiacán y el incendio de por lo menos 5 casas también en la capital sinaloense, sumieron a la población en un ambiente de terror que hizo que muchos de los eventos programados, incluyendo el Festival de Rock Sinaloa, se cancelaran o suspendieran de manera momentánea.

Por último, quizá el ajuste más significativo, fue la necesidad de organizar un taller de composición a cargo de David Aguilar, con el objetivo de reunir los fondos para los premios del concurso. Esto ante la imposibilidad de contar con un mayor número de patrocinadores debido a la violencia.

seleccion primer concurso de la cancion inedita david aguilar

Los 12 finalistas. FOTO: César Ernesto Hernández.

Este miércoles 11 de diciembre se llevó a cabo la gran final, con la participación de los cantautores Fernanda Valdez Soto, Shalem Atalia Acosta, Elías Esparza Osuna, Diana Maradí, David Alfonso Valenzuela, Fernanda López Cuen, Magdiel Jair Sevilla, Mariana Atencio, Gera Moreno, Valery Burgueño, Arturo Ramírez Villa y Pau Matiné.

Al final hubo cuatro ganadores por el empate en el primer lugar de Fernanda Cuen y Valery Burgueño, con sus canciones “Icto Solar” y “Flor de Maleza”. El segundo lugar lo obtuvo David Alfonso Valenzuela con su corrido de protesta “2:45”, en el que cuenta en tono trágico los eventos del primer culiacanazo del 19 de octubre del 2019.

Por último, Diana Maradí fue acreedora al tercer lugar del concurso, con “Joanna”, una canción en la que se recuerdan los momentos felices junto a una joven mujer que, de manera injusta, no se encuentra más junto a sus seres queridos.

El David Aguilar junto a los jueces del primer concurso de la canción inédita David Aguilar. FOTO: César Ernesto Hernández.

Durante el anuncio de los ganadores, David Aguilar agradeció a Yolani y a los demás organizadores la realización del evento, el cual consideró como importante y necesario, sobre todo por la situación actual de violencia que vive Sinaloa.

“Incentivar el talento y la sed de creatividad artística en un estado como Sinaloa es absolutamente indispensable… el arte yo creo que sensibiliza a las personas y las hace un poco más dispuestas a ser humanas, a tener un vínculo con la sociedad, con el ser humano y, en resumen, a hacer una comunidad más bella, más bonita”, expresó el cantautor.

 

El próximo año Alicletas organizará una segunda edición de este concurso esperando que las condiciones de seguridad sean más propicias para que esfuerzos como este, que buscan ampliar el panorama cultural de los sinaloenses, sumen fuerza entre las iniciativas que, ante la crisis de seguridad que se vive en la entidad, inviten a los culichis a soñar con otros culiacanes posibles.

De izquierda a derecha, David Alfonso Valenzuela, Diana Maradí, David Aguilar, Fernanda Cuen y Valery Burgueño. FOTO: César Ernesto Hernández.

Más sobre Sinaloa: