Culiacán, Sinaloa.- Priscila Salas, activista y feminista de la colectiva No se metan con nuestras hijas, de Culiacán, lamentó el recorte presupuestal de 7.87% planteado por Gobierno del Estado hacia el rubro de Mujeres y de Igualdad de Género, pues dijo que históricamente los fondos destinados a las mujeres son los primeros que sufren recortes cuando se necesita recurso en alguna otra área.
Además, indicó que muchas veces los recursos etiquetados como programas para mujeres realmente no benefician a este grupo debido a las brechas de desigualdad, ejemplo de ello, señaló, son los 40 millones de pesos a beneficiar a la población femenina con la construcción de nuevas carreteras en Sinaloa.
“El dinero para gastar en las mujeres siempre tiene esa característica, es poco y si hay que asignarlo o gastar en otra cosa o dejar de gastar en las mujeres, eso es la prioridad, o sea, si hay algo en lo que se puede gastar que no sea mujeres se gasta en eso y se pone en pausa lo de las mujeres”, dijo.
Por otra parte, señaló como “justo y necesario” el incremento que se ha planteado hacia la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género, el cual en esta ocasión se enlista con un presupuesto de 54 millones 275 mil 728 pesos.
Sin embargo, lamentó la disminución que se plantea en el área de Seguridad Pública para atender y prevenir la violencia contra las mujeres, así como el recorte a CEPAVIF y Centros de Justicia.
“Leía que era como una tendencia nacional, que era una disminución al presupuesto que se iba a gastar en la igualdad sustantiva, en la igualdad de género, en la atención a las niñas, adolescentes y mujeres y parece que la tendencia en Sinaloa está siendo la misma”, dijo.
La activista también denunció que en años anteriores han observado problemas en la forma de ejecutar el presupuesto debido a que realmente no hay una política transversal que vislumbre un trabajo en conjunto del Gobierno del Estado para atacar, desde las diferentes Secretarías, las violencias e inequidades de género.
“Pueden hacerlo como que sube, pero en realidad lo van a destinar a obras que no tienen un impacto o una perspectiva de género”, dijo.
Finalmente, Priscila Salas hizo un llamado al Congreso del Estado para que apruebe un presupuesto que garantice que los recursos destinados a las mujeres realmente se puedan usar en su beneficio.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.