Culiacán, Sinaloa.- En tres de los 20 municipios que tiene Sinaloa, se plantea una disminución presupuestal para el 2025 en comparación al 2024, de acuerdo a la Iniciativa de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del Estado de Sinaloa para 2025, enviada por el gobernador Rubén Rocha Moya al Congreso del Estado.
Sin embargo, aún con estos recortes, el presupuesto total para los municipios que incluye las participaciones federal, estatal, del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUN) y del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FISM), muestra un incremento del 3.37% en comparación al 2024, alcanzando los 11 mil 109 millones 255 mil 772 pesos para el 2025.
Los municipios que están planteados con menos presupuesto son El Fuerte, Guasave y Culiacán, sin embargo, sus disminuciones podrían explicarse con la creación de los nuevos municipios Eldorado y Juan José Ríos, que dejaron de formar parte de Culiacán, Guasave y Ahome.
El recorte de estos municipios quedó de la siguiente manera:
- El Fuerte presenta una reducción del 0.24% en comparación al 2024, lo que equivale a 1 millón 10 mil 924 pesos. Se encuentra en la lista con un presupuesto de 405 millones 799 mil 332 pesos para 2025.
- Guasave es el municipio con mayor reducción proporcional, con un 8.01% menos que en 2024. Para el 2025 se plantea un presupuesto de 927 millones 605 mil 739 pesos.
- Para Culiacán se ve una reducción de 1.02% en comparación al 2024, quedando en 3 mil 29 millones 991 mil 265 pesos para 2025.
Por el contrario, los municipios con aumento presupuestal se plantean de la siguiente manera:
- Ahome, con un 1.80% en comparación al 2024. Este 2025 recibe mil 517 millones 17 mil 292 pesos.
- Choix subió en un 5.79% en comparación al 2024. Recibe 193 millones 229 mil 332 pesos.
- Sinaloa sube en un 1.59% en comparación al 2024. Recibe 404 millones 503 mil 177 pesos.
- Angostura sube en un 5.11% en comparación al 2024. Recibe 199 millones 590 mil 753 pesos.
- Salvador Alvarado sube en un 5.22% en comparación al 2024. Recibe 310 millones 121 mil 658 pesos.
- Mocorito sube en un 3.99% en comparación al 2024. Recibe 225 millones 619 mil 645 pesos.
- Badiraguato sube en un 4.85% en comparación al 2024. Recibe 213 millones 358 mil 972 pesos.
- Navolato sube en un 3.75% en comparación al 2024. Recibe 538 millones 9 mil 383 pesos.
- Cosalá sube en un 4.14% en comparación al 2024. Recibe 119 millones 304 mil 302 pesos.
- Elota sube en un 3.3% en comparación al 2024. Recibe 241 millones 605 mil 947 pesos.
- San Ignacio sube en un 7.71% en comparación al 2024. Recibe 137 millones 825 mil 371 pesos.
- Mazatlán sube en un 5.13% en comparación al 2024. Recibe mil 706 millones 343 mil 442 pesos.
- Concordia sube en un 6.29% en comparación al 2024. Recibe 149 millones 960 mil 667 pesos.
- Rosario incrementa en un 4.60% en comparación al 2024. Recibe 263 millones 522 mil 88 pesos.
- Escuinapa sube en un 4.31% en comparación al 2024. Recibe 273 millones 912 mil 16 pesos.
- Juan José Ríos sube en un 569% en comparación al 2024. Recibe 138 millones 162 mil 602 pesos.
- Eldorado sube en un 546% en comparación al 2024. Recibe 113 millones 773 mil 70 pesos.
Participaciones estatales y federales
Las participaciones estatales para los municipios se proponen con una disminución del 5.75%, quedando en 3 mil 876 millones 959 pesos.
Solo Mocorito y Mazatlán tendrán aumentos en este rubro, en un 7.6% y 3.5% respectivamente.
En contraste, las participaciones federales incrementan en un 3.23%, alcanzando los 6 mil 863 millones 530 mil 342 pesos. Pero en este rubro, Guasave ve una reducción del 8.8% y Culiacán también tiene una reducción del 2.8%.
Aplicación y Distribución de Recursos a los Municipios 2025
Mientras que el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUN) crece en un 7.27% en comparación al 2024 y el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FISM) disminuye en un 4.55% para 2025.
Cabe mencionar que este presupuesto aún no se encuentra aprobado, pues la propuesta del Gobernador está siendo analizada por el Congreso del Estado, donde las y los legisladores, en su mayoría morenista, tienen la oportunidad de hacer las reasignaciones que consideren adecuadas antes de la aprobación.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.