Culiacán, Sinaloa.- Mayra Guadalupe Quevedo Ochoa, representante de la Condusef en Sinaloa, señaló que hasta el momento no han recibido reclamaciones relacionadas con la negativa de aseguradoras de autos sobre robos ocasionados durante la ola de violencia que afecta al Estado que inició desde el 9 de septiembre.
Sin embargo, dijo que aunque estas quejas no han llegado oficialmente, se estima que podrían comenzar a presentarse reclamaciones en enero del 2025, debido a los tiempos que toma el reportar, documentar los casos ante las aseguradoras y recibir una respuesta de las mismas.
“Todavía no hemos tenido reclamaciones a partir de que empezó la violencia que estamos viviendo hoy en día. Yo pienso que a partir de enero o febrero ya vamos a tener esas quejas”, dijo.
Explicó que de acuerdo a los tiempos de los procesos, las reclamaciones a la Condusef estarían llegando a partir de enero, pues los pasos a seguir serían los siguientes:
-Reportar inmediatamente el robo ante la Fiscalía y seguir las indicaciones del ajustador.
-Esperar el tiempo indicado por la aseguradora en lo que investiga el caso y emite la respuesta.
-En caso de recibir una respuesta no favorable, acudir a Condusef a presentar una queja.
Mayra Guadalupe Quevedo Ochoa explicó lo siguiente:
“Roban el auto en septiembre, nos tenemos que esperar, pero hay que hacerlo saber inmediatamente a la Fiscalía, los que les indique en el ajustador, se tarda de un mes y todo que tienen que esperar.
(…) Una vez que ya pase el mes acudir a la aseguradora y decir sabes qué, pues yo no he sabido qué pasó, ¿Ya recuperaste mi auto o que pasó? En la aseguradora le dicen no, tienes que hacer el trámite de solicitud para la indemnización de ese auto y tienes que entregarme todas estas documentación, el usuario lo tiene que hacer, tiene que esperar ciertos días para que le den una una respuesta ya sea favorable o no favorable o en caso de que les requieran más información, pues ya se lo estará comunicando a la aseguradora,
(…) y una vez que la aseguradora entrega una negativa por parte de ellos que le digan no, no te voy a pagar o algo así, es acudir ya con nosotros”.
Destacó que lo recomendable es acudir a Condusef una vez que la aseguradora haya emitido la negativa del reembolso, pues de no ser así solo se estaría haciendo el proceso más largo.
Recomendaciones para elegir aseguradora
Por otra parte, indicó que existe riesgo de caer fraudes con aseguradoras irregulares, por lo que recomendó que antes de contratar una aseguradora se debe verificar su legalidad en la plataforma de SIPRES de la Condusef.
“Porque muchos les dicen, ah, te vendo un seguro pero es el nombre de una persona física, entonces la gente cae y compra esos seguros, para el momento de un siniestro, es que tienes que acudir a otro estado porque no está aquí, pero resulta que en ese Estado esa aseguradora no existe, por eso al momento de que se compre una póliza de un seguro es importante que chequen una página que se llama Sipres Condusef, ahí pongan el nombre de la institución financiera y por automático les va a arrojar si es una institución financiera, en caso de no ser una institución financiera no se metan en problemas”, mencionó.
De acuerdo al Buró de Entidades Financieras de Condusef, durante el primer semestre de 2024, las aseguradoras con mayor cantidad de quejas relacionadas con seguros de autos fueron:
- Quálitas: 2,438
- GNP: 1,643
- CHUBB: 1,454
- Afirme: 1,437
- AXA: 1,174
Es importante considerar que el volumen de usuarios de estas instituciones también influye en la cantidad de quejas recibidas.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.