Sinaloa.- El Gobierno de Sinaloa ya se prepara ante un probable colapso hídrico en la región del municipio de Choix, donde la presa Luis Donaldo Colosio, o “Presa Huites”, se mantiene al 1.6 por ciento de su capacidad.
Con un nivel de almacenamiento de 55 mil 554 hectómetros cúbicos de agua de una capacidad total de 3 millones 202 mil 160, la presa Huites es, desde mediados de noviembre, la de menor porcentaje de almacenamiento en Sinaloa, rompiendo el piso del 10 por ciento desde el día 10 de aquel mes.
Poco a poco, pueblos como Tori, Tacopaco, Buena Vista, El Cajoncito y Huites quedaron al descubierto desde las profundidades de la presa inaugurada en diciembre de 1995. Son más de 8 mil las personas del municipio al norte de Sinaloa las que tienen meses subsistiendo a través de agua proporcionada en pipas.
Ante la gravedad y amplitud de la escasez, la administración estatal ya se plantea un escenario de colapso hídrico para la región.
“Ya estamos en pláticas con Conagua, y si se nos acaba el agua en Choix pues vamos a llevar de otro lado”, indicó al respecto María Inés Pérez Corral, titular de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable de Sinaloa (SEBIDES).
Hasta este diciembre, informó Pérez Corral, el gobierno de Sinaloa ha atendido a 8 mil 288 personas de 22 distintas comunidades en el municipio de Choix. Originalmente el programa Emergente de Sequía, finalizaría el pasado 29 de septiembre.
“Pero como la sequía siguió, se siguió llevando agua”, dijo la secretaria, explicando que hasta este lunes 16 de diciembre, el gobierno del Estado, a través de la Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado de Sinaloa (CEAPAS), atendía a las 22 comunidades con dos pipas que, durante el transcurso del día, llevaban agua a las personas en comunidades como Santa Ana, La Tasajera, Tabucahui y la cabecera municipal, entre otras.
Sin embargo, estas se mostraron insuficientes para atender a las 8 mil personas del municipio que sufren la falta de agua para sus actividades cotidianas. Ante está situación, se decidió enviar tres pipas más.
Además del municipio de Choix, las autoridades estatales también llevan agua a regiones como Concordia y Mocorito, donde se atiende a 2 mil 917 y 7 mil 138 personas con 1 y 2 pipas respectivamente. Hace unos días, añadió la secretaria, el presidente municipal de Concordia pidió una pipa más.
Una sequía gave en Sinaloa
La falta de lluvias en Sinaloa es un problema que se ha agravado año con año. Según el Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), hasta el 30 de noviembre la mayor parte del territorio de Sinaloa presentaba algún nivel de sequía, más grave en las zonas centro y centro sur.
De los últimos tres años, el 2024 ha sido el más seco. Pues prácticamente desde enero a la fecha, la mayor parte del territorio sinaloense ha padecido una sequía constante.
Ante la sequía, ha advertido la ambientalista Isabel Mendoza, el gobierno del estado debe dedicar recursos a acciones de restauración.
La urgencia, añadió, crece al saber que los pronósticos científicos del clima al año 2050 señalan que el problema de la sequía se mantendrá y seguirá empeorando.
Durante la planeación del Programa Nacional de Restauración de la Semarnat, se pidió a los estados que entablaran dos prioridades en este tema; por parte de Sinaloa fueron los humedales de las bahías de Santa María-La Reforma, y la región de Choix, fuertemente afectada por al falta de agua.
“Ellos (Semarnat) nos pidieron dos propuestas para este taller participativo… nosotros, de los proyectos que llevamos, fue precisamente el tema de Choix. Fuimos a verlo también con la ONU, con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para que nos ayuden a reforestar las cuencas, entonces aceptaron estar con nosotros acá para ir a analizar”, explicó Pérez Corral.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.