Con el acto que preside hoy el gobernador Rubén Rocha Moya para la firma del convenio para la tecnificación de los distritos de Riego 010 Culiacán- Humaya y 075 El Fuerte, se dan pasos importantes para atender la crisis hídrica más allá de la sequía que actualmente amenaza a Sinaloa sino con visión de futuro y de alto compromiso con el cuidado del medio ambiente.
Según estiman expertos, más del 40 por ciento del agua destinada para riego de cultivos agrícolas es desperdiciada por la evaporación y derrames al correr por los canales y drenes, mal estado de la red agrohidráulica, o bien con tomas clandestinas que al extraerla de manera ilícita ningún cuidado existe para cuidarla y racionarla.
La tecnificación de los distritos de riesgo es un planteamiento desatendido durante décadas por los gobiernos federal y estatal como un paso en la necesaria toma del control del recurso vital por parte del Estado mexicano, rectoría que significa a la vez finiquitar el esquema abusivo del uso y la intervención de delincuencia organizada en la distribución del agua.
La cada vez menor disposición de agua para las actividades productivas y la no tan lejana escasez también para el consumo humano hacen trascendente la decisión que adopta el gobierno, siempre y cuando se trate de políticas públicas sostenidas más allá de las administraciones sexenales o la llegada al poder de un partido u otro.
En Sinaloa la crisis hídrica ya está aquí y los efectos comienzan a manifestarse en regiones como Choix donde la presa Huites está al 1.6 de su capacidad de almacenamiento e inició el protocolo de emergencia para abastecer de agua a 20 poblaciones del municipio. Y aunque la tecnificación de distritos de riego llega tarde, importa reconocer que sea implementada ahora cuando la naturaleza avisa de colapsos mayores que vienen.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.