La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo atendió por primera vez a madres con hijos desaparecidos en México. Fue un acto improvisado, pero con un alto significado, pues lo hizo en Sinaloa, donde durante los últimos 100 días ha sido el campo de guerra entre dos facciones del cártel de Sinaloa.
Desde un escenario para hablar sobre programas sociales del gobierno de México desde la ciudad de Mazatlán, Sinaloa, la Presidenta aseguraba que su estrategia de seguridad es firme respecto a su política de seguridad.
“El objetivo es atender las causas, como se han atendido. Que ningún joven tenga que acercarse a la violencia, a un acto delictivo, que sepan que esa no es una perspectiva de vida, siempre será una perspectiva de muerte, de abandono. La violencia nunca lleva a ningún lado”, dijo.
Sin embargo, frente a ella un grupo de mujeres alzaba la voz con pancartas para exigir su atención sobre las desapariciones.
Ahí estaba la señora Guadalupe Sarabia Bastidas, quien busca a su hija Lizbeth Moreno Sarabia, joven de 22 años desaparecida el 14 de noviembre en Mazatlán, cuando recién salía de los separos de la Policía Municipal.
“Apenas salía cuando unos hombres la subieron a la fuerza en un carro. Aquí está su niña, me la traje para que la vea la Presidenta, para que nos ayude. Es urgente”, dijo la señora mientras enseñaba la ficha de búsqueda de su hija a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en un evento público en la ciudad de Mazatlán.
La Presidenta se acercó, es la primera vez que lo hace en los primeros 100 días de su administración. Tomó fichas, pidió a sus funcionarios que anotaran teléfonos para que las mujeres fueran atendidas por el Gabinete de Seguridad.
La Presidenta ha asumido que la violencia en Sinaloa es uno de los temas de mayor peso en el inicio de su Gobierno.
“Le pedimos que nos ayude, que así como nos pidió el voto y votamos por ella, que ahora ella nos ayude”, dijo la señora Guadalupe a la Presidenta.
Durante los últimos 100 días hay una confrontación de dos facciones del cártel de Sinaloa que han dejado una estela de muerte y dolor.
Son las facciones de “Los Chapitos” y “Los Mayos”, llamadas así por estar lideradas por los capos Joaquín “El Chapo” Guzmán e Ismael “El Mayo” Zambada. Ambos están presos en Estados Unidos, pero sus hijos ahora tienen una lucha encarnada por el territorio.
De acuerdo con datos de la Fiscalía General de Sinaloa, a la fecha suman más de 700 desapariciones de personas y al menos 100 han sido localizadas asesinadas.
Es parte de un recuento de la violencia ocurrida en los últimos 100 días, prácticamente los mismos que la Presidenta mexicana tiene en el poder.
Junto a la señora Guadalupe había más mujeres pidiendo atención de la Presidenta. Ahí estaba Ana, una joven a la que le desaparecieron a su hermano Rafael Guadalupe Patrón Mancillas, de 20 años. Un grupo de hombres armados se lo llevó el 9 de diciembre del centro de rehabilitación donde estaba internado en Mazatlán.
“Se lo llevaron forzosamente de un centro de rehabilitación que se encuentra en la colonia Urías, frente a la Federal 5, el grupo se llama Pertenecer Mazatlán”, dijo la joven mujer mientras la Presidenta Claudia Sheinbaum tomaba la ficha de su hermano y la de otras personas que han sido desaparecidas en los últimos 100 días.
“Ahí el padrino, el dueño se llama Óscar Iván Osuna Tirado. Él nos dice que no se lo llevaron forzosamente, que se los llevaron por su propia voluntad, mas no nos quiere enseñar cámaras”.
De acuerdo con el relato oficial de la Fiscalía General de Sinaloa, a Rafael Guadalupe se lo llevaron junto con otros 30 hombres de ese y otros tres centros de rehabilitación. Han sido reclutamientos forzados que han ocurrido desde el 9 de diciembre, cuando recién se cumplían tres meses de la “guerra” intestina del Cártel de Sinaloa.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.