Culiacán, Sin.- Sinaloa es un estado que resplandece por su cultura, historia y paisajes que conquistan a cualquier visitante. Durante la temporada navideña, sus Pueblos Mágicos se transforman en escenarios ideales para disfrutar de la gastronomía, las tradiciones y la belleza natural.
A continuación, te presentamos cinco destinos que te ofrecerán una experiencia inolvidable para cerrar el año.
El Fuerte: Historia y cultura en armonía
Este pintoresco pueblo es un tesoro histórico que fusiona tradición y naturaleza. Es el punto de partida del famoso tren Chepe, que atraviesa la imponente Sierra Tarahumara.
Entre sus sitios más destacados se encuentran la Casa de la Cultura, el Museo del Fuerte y el Templo del Sagrado Corazón de Jesús. Aunque su principal festividad ocurre en verano, en Navidad se puede disfrutar de un ambiente íntimo y conectado con sus raíces indígenas.
La gastronomía de El Fuerte es diversa y deliciosa. No puedes dejar de probar el Guacabaqui, un platillo indígena yaqui a base de garbanzos, verduras y carne de cerdo o res. De igual forma los chicharrones y albóndigas, así como el filete zarandeado con lobina, una especialidad local.
Tamales: disponibles en variedades como carne, piña, elote y dulce.
Cosalá: Encanto colonial y aventura
Ubicado en la Sierra Madre Occidental, Cosalá se distingue por sus calles empedradas y su arquitectura colonial. Durante diciembre, el pueblo cobra vida con la Fiesta de las Velas, donde sus calles se iluminan creando un espectáculo único.
Su oferta culinaria incluye queso fresco y chorizos de producción local, gorditas de asiento, machaca sinaloense, el cual se puede disfrutar en caldillo, con huevo, verduras o salsa verde.
También dulces tradicionales como las conservas de frutas (calabaza, papaya y mango) y los dulces de leche, gracias a su producción de caña de azúcar.
Entre las atracciones principales de Cosalá se encuentran: La Parroquia de Santa Úrsula y el Museo de Minería; Vado Hondo, un paraíso de aguas termales para relajarse; y la Reserva Ecológica del Mineral de Nuestra Señora, hogar de la segunda tirolesa más larga de México.
El Rosario: Patrimonio virreinal y tradiciones
Fundado en 1655, El Rosario mezcla la majestuosidad de su arquitectura colonial con costumbres llenas de vida. Durante la temporada decembrina, su ambiente festivo lo convierte en un destino perfecto.
La gastronomía local destaca por su callo de hacha y pescado zarandeado; pozole rojo, preparado con chorizo casero, chile negro, granos de maíz y especias. El asado de plaza, un guiso con carne, verduras y salsa de tomate.
También el menudo, elaborado con pancita, pata de res, maíz y hierbas. No olvidarse de los tacos rellenos de papa, carne, pollo o camarón.
No te pierdas la experiencia de navegar por las Playas del Caimanero, donde es posible avistar delfines en su hábitat natural.
Mocorito: Cultura y gastronomía
Conocido como La Atenea de Sinaloa, Mocorito es cuna de tradición, historia y sabor. Sus sitios icónicos incluyen la Plaza Rafael Buelna, la Fábrica de Chilorio Napo y el impresionante mural Mocorito Ateneo Sinaloense. Durante la época navideña, sus celebraciones reflejan el espíritu acogedor de su gente.
Mocorito es famoso por el chilorio, un platillo elaborado con carne de cerdo, chile pasilla y especias, cuya receta tiene más de 300 años de antigüedad. Otros sabores que no te puedes perder incluyen la machaca y chorizo local.
Dulces típicos como conserva de papaya, bizcotelas, coricos, empanadas y panes de trigo y garbanzo.
San Ignacio: Naturaleza y vestigios históricos
Este destino rodeado de cerros y ríos, ofrece un equilibrio perfecto entre naturaleza y cultura.
Entre sus joyas más importantes están las pinturas rupestres y la Plazuela de la Constitución. Durante el invierno, su clima y sus paisajes lo convierten en un lugar ideal para descubrir la arqueología y las tradiciones de la región.
Visitar los Pueblos Mágicos de Sinaloa en esta época del año es una oportunidad para conectar con su esencia. Sus festividades, sabores y bellezas naturales te garantizan una escapada mágica que recordarás siempre.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.