México.- En días recientes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público publicó el decreto que actualiza el monto del subsidio al empleo para 2025, medida que busca mitigar el impacto del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para los trabajadores de menores ingresos.

Esta actualización va en armonía con el ajuste al salario mínimo que comenzó a aplicarse a partir de enero de 2025, y que, junto con los aumentos de años anteriores, había dejado obsoleto el límite superior de ingresos para acceder a este beneficio fiscal. 

Pues desde 2013, el límite superior de ingresos para acceder al subsidio al empleo estaba fijado en 7,382.33 pesos mensuales, un monto que quedó obsoleto tras los incrementos  del salario mínimo en los últimos años, ya que entre 2018 y 2024, el salario mínimo pasó de 2 mil 652 a 7 mil 467 pesos mensuales a nivel general, superando el umbral establecido para este beneficio fiscal.

Por lo que ahora, el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación establece que el límite para acceder al subsidio al empleo se incrementa a 10 mil 171 pesos mensuales. Además, el porcentaje del valor de la UMA utilizado como referencia subió de 11.82% a 13.8%, lo que equivale a un monto mensual de 475 pesos.

“Se otorga un subsidio para el empleo mensual a los trabajadores cuyos ingresos mensuales que sirvan de base para calcular el impuesto sobre la renta correspondiente al mes de calendario de que se trate, no excedan de $10,171.00, excepto los percibidos por concepto de primas de antigüedad, retiro e indemnizaciones u otros pagos por separación”, específica el decreto.

Cabe mencionar que el 1 de enero de 2025 también entraron en vigor las nuevas tablas de salarios mínimos. A nivel general, el salario diario aumentó de 248.90 a 278.80 pesos, equivalente a un ingreso mensual de 8,364 pesos. En la frontera norte, el salario diario subió de 374.89 a 419.88 pesos, o 12,596 pesos mensuales.

Más información sobre México: