Culiacán, Sinaloa.- El pronóstico meteorológico de Protección Civil Sinaloa augura el enero más frío en años para Sinaloa, informó su director estatal Aurelio Roy Navarrete Cuevas.
Durante la conferencia de la vocería de gobierno de este lunes 6 de enero, Navarrete Cuevas explicó que la perspectiva meteorológica a 30 días prevé que el frente frío número 21 dé origen a la segunda tormenta invernal de la temporada.
Esto afectará a Sinaloa a partir de este martes 7 de enero con una bajada significativa en las temperaturas y un flujo de humedad que provocaría lluvias ligeras a lo largo y ancho de la entidad.
El efecto más notorio iniciaría a partir del próximo fin de semana, con temperaturas que podrían alcanzar entre -5 grados y cero grados en las zonas de montaña; de 3 a 9 grados en los municipios del norte; de 7 a 12 grados en los municipios del centro norte; de 10 a 15 grados en el resto de la entidad.
Durante las horas más calurosas, entre la una y 3 de la tarde, las temperaturas máximas se mantendrán entre 20 y 28 grados como máximo.
Asimismo, del 16 al 30 de enero se pronostica la llegada de la tercera tormenta invernal, lo que avizora un enero de los más fríos en los últimos años.
“Yo recuerdo el 92, el 98, el 2004 y 2011, que se ha presentado un enero muy frío. Este enero se espera mucho más frío”, indicó el titular de Protección Civil Sinaloa.
En cuanto a la probabilidad de lluvias, Navarrete Cuevas informó que, entre el miércoles 8 y sábado 11, se pronostican de 40 a 60 milímetros en zonas de montaña; de 5 a 15 milímetros en municipios del norte; de 15 a 40 milímetros para el centro del estado; y de 40 a 70 milímetros para el sur.
Además de probabilidad de caída de nieve o aguanieve en las zonas altas de los municipios que colindan con Chihuahua y Durango, como Choix, Sinaloa Municipio, Badiraguato, San Ignacio y Concordia.
Desde 1984, los años 1999, 1998 y 2011 han tenido los eneros más fríos registrados. Este último año (2011) es recordado en Sinaloa como una temporada de catástrofe para la actividad agrícola estatal, pues las bajas temperaturas provocaron heladas que “quemaron” buena parte de la cosecha de la temporada otoño-invierno 2010-2011.
Aquellos 3 y 4 de febrero las temperaturas bajaron hasta menos 10 grados en algunas zonas de la entidad, provocando daños en más de 700 mil hectáreas de cultivos en Sinaloa, alrededor de 500 mil hectáreas de maíz, 65 mil de frijol, 50 mil de hortalizas, 20 mil de garbanzo, y alrededor de 6 mil hectáreas de cártamo.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.