Culiacán, Sin.- En presencia de representantes de sectores productivos, todos los presidentes municipales de Sinaloa, senadores, diputados federales y hasta el rector de la UAS, el gobernador Rubén Rocha Moya acudió al Congreso del Estado para pedir un préstamo de 2 mil 300 millones de pesos.

La finalidad, poner en marcha el plan de reactivación económica que consistirá principalmente en proyectos de inversión en obra pública en los 20 municipios, la gran mayoría ya proyectados con anterioridad por parte de Gobierno del Estado.

Tales como rehabilitación de drenajes, vialidades, plantas potabilizadoras, alumbrado público en sectores vulnerables, la creación de pozos, carreteras y caminos, así como proyectos de movilidad para las principales ciudades como Culiacán, Mazatlán y Ahome.

De manera directa, la única cámaras empresarial que podrá beneficiarse de esta inversión es la Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC): “les va llegar un dinerito”, bromeó el gobernador; así como los productores de maíz al tener asegurado el presupuesto de 2025 para estímulos federales.

Escépticos se mantuvieron los dirigentes de la Coparmex, Canaco, Canirac, Canacintra y Colegio de Economistas, quienes principalmente siguen demandando la seguridad para la operatividad de sus empresas en la entidad.

“El crédito que estoy pidiendo no quiero usarlos de un golpe, quisiera usarlos de aquí hasta principios de 2026; porque para hacer las obras que estamos programando necesito 35 por ciento de anticipo para los constructores, con mil mdp la hacemos. Vamos a ir pidiendo el recurso que necesitemos para no pagar intereses”, explicó Rocha Moya.

“Esta iniciativa es para recuperar principalmente el mercado interno, se trata entonces de obtener la aprobación de cada iniciativa, queda claro que no es una acción de endeudamiento, al contrario, lo es para que la deuda de mi gobierno quede por debajo de la recibida por la cantidad de la misma, que se corresponde con el monto de la deuda inesperada con el SAT”, comentó.

Al respecto, el mandatario pidió a los legisladores aprobar su iniciativa y posteriormente formar una comisión plural, donde estén todos los partidos, para que fiscalicen el ejercicio de este préstamo donde sea invitado alguien de los organismos empresariales y sociales.

Asimismo, el gobernador Rocha mandó su agradecimiento a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien ha estado en “las buenas y en las malas” con Sinaloa.

“Hoy ha tenido diferencias con los del norte con temas de Sinaloa, esos que los ha enfrentado con la valentía”, calificó.

Como parte del plan de recuperación económica anunciado, el gobernador también incluyó las inversiones extranjeras directas que han llegado al estado, como la planta de metanol por la empresa Mexinol, y la planta de fertilizantes de la empresa GPO, ambas en el municipio de Ahome.

Lo mismo del parque industrial Tetakawi, en Mazatlán, que está por construir una sucursal en el municipio de Escuinapa, adelantando que generará mil empleos directos. Del mismo modo, incluyó la inversión de la modernización de los sistemas de riego.

MÁS NOTAS SOBRE SINALOA: