Sinaloa.- Con una pérdida anual de 2,394 puestos de trabajo, el estado de Sinaloa experimentó la desaparición del 0.4% en las plazas formales en 2024. La caída fue de 602 en el mes de diciembre.

En Sinaloa, tal como a nivel nacional, el crecimiento raquítico de la economía ha provocado un desempeño deprorable en materia de generación de empleos en el año que recién termina. Mientras que a nivel nacional la cifra aumenta en un porcentaje marginal anual de 1%, apenas una tercera parte de lo logrado en 2023, Sinaloa ve una contracción en el indicador.

La ultima vez que el estado cerró con un crecimiento negativo en creación de empleos anual fue el 2020, año en que azotó la pandemia global.

¿Por qué los empleos formales importan?

 

“El empleo formal otorga a los individuos mayor certeza sobre su situación laboral – al contar con seguridad social y prestaciones de ley- y está correlacionado con niveles más altos de productividad” Expresa el observatorio económico México ¿Cómo Vamos?

 

Un trabajador formal se encuentra amparado por la Ley Federal de Trabajo, por lo que se le deben una serie de garantías que le proveen de mayor seguridad y estabilidad a él y su familia. El sector formal también se caracteriza por, generalmente, ofrecer mejores oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional.

Se ha demostrado que la formalización del empleo puede contribuir positivamente para el desarrollo económico de las naciones. Además, reporta beneficios para la recaudación tributaria, al aumentar la base fiscal y los ingresos por impuestos.

Esto último es especialmente relevante en el contexto nacional actual, en el que las finanzas federales se encuentran fuertemente cargadas debido al hondo déficit fiscal, mismo para el que la actual administración necesitará tomar medidas extraordinarias si quiere mantener la credibilidad de la economía mexicana como un entorno propicio para la inversión.

Más información sobre empleo: