Culiacán, Sin.- La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados en Culiacán (Canirac), dijo desconocer el número de meseros que se han quedado desempleados derivado del cierre de negocios desde el 9 de septiembre.
Sin embargo, Laura Guzmán Torróntegui aseguró que el que se ha quedado sin trabajo se vuelven a colocar muy rápido, manifestando que quieren aprovechar esa mano de obra que ya está calificada y preparada.
“Entonces, es muy fácil que lo adopte otro restaurante, más cuando estabas trabajando en la noche, que quieres seguir teniendo esa plantilla y como están cambiando a horarios de desayuno, vuelven a integrar gente del mismo sector”, explicó.
A pesar de esto, la dirigente restaurantera señaló que todavía es un pendiente la seguridad para el horario nocturno, y con ello, que los meseros puedan volver a ejercer sus servicios.
Informó que una iniciativa de los restauranteros para apoyarlos, es que los cursos de manejo higiénico que imparte la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepriss) vayan dirigidos hacia los meseros y no hacia los restaurantes, esto con la finalidad de que tengan valor curricular y lo puedan ir teniendo.
De los restaurantes agremiados a la Canirac, precisó que han sido 24 los establecimientos de comida que han cerrado desde el 9 de septiembre de 2024 a la fecha.
“Aquí lo más interesante es que hagamos un bloque y que podamos tener un acercamiento con el secretario de Economía, con el comisionado de Coepriss, con Protección Civil y precisamente con el alcalde Juan de Dios Gámez, para que juntos podamos evaluar en qué sector necesita, qué estrategias, porque son distintas en cada uno de los lados”, propuso.
Consideró que una vez que se reinstale el tema de la seguridad va a ser una excelente oportunidad para los restauranteros de toda la vida, esos que han tenido que adaptarse, argumentando que varios de los restaurantes que han cerrado tienen oportunidad fuera de la ciudad o tienen el financiamiento que les permite mover su inversión hacia otros puntos.
“Sin embargo, los empresarios que tienen toda la vida dedicándose a este tipo de negocios pues se ponen el mandil, se van a la cocina, y empiezan a adaptarse, dividir sus puntos de venta en diferentes lugares para poder penetrar en todas las oportunidades que haya”, mencionó.
Al respecto, Laura Guzmán reiteró su petición de mayor vigilancia nocturna y por sectores. Destacó que la zona de Tres Rios, en su horario nocturno, ha tenido una buena afluencia desde diciembre, por lo que exhortó a tener esa vigilancia en otras zonas gastronómicas y comerciales
Recuperación económica podría tardar dos años en Culiacán
La presidenta de la Canirac aseveró que no se puede hablar de recuperación económica en su sector si antes no se logra controlar la violencia, aunque pronostico unos dos años para empezar este proceso.
“Lo que ocurrió en pandemia se vio reflejado en el 22 y en el 23. En el 24 íbamos apenas caminando, entonces, si esto ya concluye, probablemente tengamos un tiempo de recuperación, si los negocios quedan con barreras de protección para que podamos crecer sanamente y no estar sobrecargando la industria”, expuso.
En cuanto al Plan de Reactivación Económica anunciado por el gobernador Rocha Moya en el Congreso del Estado, reunión a la que ella fue invitada, Laura Guzmán consideró que la obra civil siempre tiene un impacto de derrama en la economía, ya que la gente ya no tendría que moverse hasta Tres Ríos o el centro de la ciudad.
“Si genera un impacto y una derrama muy importante, que al final de la historia eso es lo que estamos provocando, o pidiendo, que la gente traiga circulante para poder reactivar la economía, y este tipo de obras le da trabajo a proveedores, constructores, gestores y eso impacta de manera positiva”, comentó.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.