Sinaloa.- Alguien que domine el tema de los derechos humanos, que sea neutral y se ponga la camiseta; una persona auténtica, entregada al trabajo por los más vulnerables y que además no esté vendida al gobierno, es el perfil idóneo para ocupar la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), opinaron líderes de personas desplazadas en Sinaloa.

ESPEJO consultó a representantes de personas desplazadas en Sinaloa, con el fin de conocer su opinión respecto a las características que, según su experiencia, debe tener quien ocupe la CEDH a partir del próximo mes de febrero.

María Esperanza Hernández, representante de personas desplazadas en el centro del estado, opinó que la persona que llegue debe ser auténtica, y con la convicción de servir y defender los derechos humanos. Pero sobre todo, una persona que ‘no se venda’ al Gobierno.

Que no se venda, que no quiera quedar bien en su cargo y favorecer al gobierno. Lo vamos a decir así francamente: no favorecer al gobierno, sino a la causa, a las personas que de verdad lo están solicitando, que se que ellos están viendo que lo necesitan”, opinó la defensora de derechos humanos.

Por su parte, el Joel Leyva, también líder y desplazado de la zona centro de Sinaloa, opinó que el próximo presidente de la comisión debe tener dominio total del tema y ser una persona neutral que se ponga la camiseta.

“Si va uno a su oficina, él todo el tiempo está esperando a la gente y atiende a todo el mundo por igual. Él no hace menos a nadie: Le gusta, sabe escuchar a la gente. Y sabe, más que nada, la forma de cómo apoyar a las personas”, consideró.

 

Señaló también que poner a una persona solo por ser amigo o compadre de alguien, no sirve, indicó.

“Hay que poner en ese puesto a una persona que se entregue totalmente el trabajo de la gente vulnerable”, dijo.

Leyva mencionó que para él, la persona idónea para el cargo es Óscar Loza Ochoa, a quien considera una persona muy trabajadora y dedicada al 100 por ciento a la defensa de las personas más vulnerables.

En el caso de María Esperanza Hernández apoya al abogado Aldo Ruíz, quién ha sido secretario ejecutivo y secretario técnico de la CEDH, además de actual consejero del Instituto de Protección para Defensores de Derechos Humanos y Periodistas del Estado.

Para ella, Aldo es una persona joven con conocimiento sobre el tema y con la convicción de servicio necesaria.

“Es lo fundamental para ocupar este noble cargo”, dijo.

En el tema del desplazamiento forzado, Joel señaló que el nuevo presidente o presidenta de la Comisión deberá atender no sólo al generado por la violencia, sino también al desplazamiento climático generado por las pobres lluvias de las temporadas pasadas.

“En la parte de los Altos de Badiraguato mucha gente ya no se salieron por la cuestión de la violencia. Esa gente se está saliendo por la cuestión de que los temporales que habían estos últimos años no han sido muy favorables en la agricultura”, explicó.

 

Mientras que para Esperanza Hernández, indica que en los actuales procesos de desplazamiento generados por la violencia, se debe voltear a ver y atender a la gente que ya no está en los territorios, además de subir a las comunidades para llevar ayudas a zonas ya deshabitadas.

“La Secretaría de la SEBIDES dice que está atendiendo, yendo a las comunidades a llevar ayudas y todo eso ¿A quién va y ayuda ahí arriba?… mientras los desplazados estábamos batallando aquí hasta para un garrafón de agua”, denunció.

 

El Congreso de Sinaloa abrió el proceso de designación para elegir a un nuevo presidente de la comisión con siete meses de retraso, y hasta el momento el activista Óscar Loza Ochoa y abogado Aldo Ruiz han levantado la mano para presidir dicha comisión.

En el contexto violento que vive Sinaloa, este nuevo liderazgo en la CEDH deberá enfrentar lo que Óscar Loza Ochoa ha calificado como una grave crisis de derechos humanos, reflejada en el incremento de crímenes como asesinatos, desapariciones y desplazamientos forzados.

Más sobre la Elección de la CEDH: