Culiacán, Sin.- El 15 de enero de 2025, el Frente Ciudadano Primero Culiacan declaró la quiebra técnica del sector comercial concentrado en el Centro de la ciudad. Es consecuencia de la caída en la afluencia de clientes y de las ventas, producto de la crisis económica y seguridad en la que la ciudad se ha sumido.
“Las organizaciones comerciales del frente ciudadano primero culiacán se están declarando insolventes para enfrentar diversos compromisos que tenemos. Entre ellos, algunos préstamos por parte del gobierno, otros por parte de la iniciativa privada“, dijo Óscar Sánchez, representante del frente.
“Nos estamos manifestando en una quiebra técnica, los negocios están operando, pero no tenemos recursos captados por parte de ventas”.
En una cuesta de enero especialmente pronunciada y lacerante para el sector comercial de Culiacán, según expresó el líder comerciante, las ventas han caído más que otros años. Ante la incapacidad de solventar sus obligaciones de deuda, recurren a la figura de moratoria de pagos.
La deuda total del sector comerciante de Culiacán es incalculable debido a las diferencias en los montos de inversión de cada sector, afirma Sánchez. Sin embargo, colocó el monto en el orden de los cientos de miles de pesos.
“Todos estamos padeciendo la misma problemática, nos encontramos en el mismo barco. Debido a esta situación, hemos coincidido en que estamos pegados a la pared. Ya no podemos avanzar“, dijo.
Laura Quevedo, coordinadora del bloque de vendedores ambulantes del Centro de Culiacán, una de las organizaciones comerciantes que componen el frente, aseguró que ahora fe del sector está puesta en San Valentín.
“Ahorita, está la cuesta de enero, enero es el peor mes del año. Porque pues la gente también queda muy gastada de diciembre. Ahorita, la expectativa que tenemos es para el 14 de febrero, que es cuando esperamos que haya un buen registro de ventas”. explicó para Revista Espejo.
El Frente Primero Culiacán reúne a más de 15 organizaciones, entre coordinadores de vendedores ambulantes, locatarios, mujeres comerciantes, tianguistas, organizaciones rurales y de comercio formal e informal. Sobre la situación que hoy enfrentan Laura añadió:
“Todos estamos afectados, aquí en el centro, todos los comerciantes estamos muy afectados por esta situación que nos viene arrasando. Esta ola de violencia que no ha parado ni parará. No vemos que el gobierno haga nada ante esta situación. Siguen los levantones, siguen los crímenes impunes. Entonces, no. No creemos que pare esta violencia.”
Más información sobre los comerciantes de Culiacán:
- “Aquí estamos a la buena de Dios”: lamentan comerciantes del bulevar Agricultores en Culiacán
- Comerciantes rompen con Ayuntamiento de Culiacán; protestan incumplimiento de acuerdos
- Para reactivar la economía de Sinaloa se debe resolver la inseguridad: economista
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.