Culiacán, Sinaloa.- Culiacán, Sinaloa.- Quien resulte electo nuevo presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sinaloa (CEDH) debe ser una persona comprometida con los derechos humanos y no con el poder político opinó Sergio Torres Félix.
El diputado local por Movimiento Ciudadano señaló que lo principal para elegir al nuevo presidente de la CEDH, además de ser una persona que cumpla con todos los requisitos de la convocatoria, también debe estar comprometida con la defensa de los derechos humanos.
“Que sea un agente con el perfil, preparada, comprometida con el tema de los derechos humanos, que conozca el tema y, sobre todo, que no tenga compromisos con el con el poder”, opinó respecto al actual proceso para elegir al nuevo ombudsman del pueblo de Sinaloa.
Por su parte, la diputada por el PAN, Roxana Rubio Valdez, consideró que los perfiles hasta ahora inscritos, como son el de Óscar Loza Ochoa, Aldo Ruiz y Lucila Ayala, cuentan con un excelente curriculum y capacidad para sacar adelante los trabajos de la Comisión.
Asimismo, opinó que tras dos períodos y casi 9 años frente a la CEDH del actual presidente José Carlos Álvarez Ortega, es hora de que el organismo pase por un proceso de renovación.
Cabe destacar que serán los diputados locales quienes elegirán al nuevo presidente de la CEDH, esto mediante un proceso de registro, selección y comparecencias que se llevará a cabo desde lanzada la convocatoria hasta los primeros días de febrero, cuando el
Fechas importantes del proceso:
* Del 10 al 19 de enero de 2025 deberán presentarse las propuestas de personas que cumplan el perfil: persona mexicana, mayor de 30 años, tener licenciatura (preferentemente Derecho), gozar de buena reputación, no haber sido señalado como servidor público responsable en una recomendación de derechos humanos, no haber sido inhabilitado o destituido por faltas administrativas, no haber sido condenado por un delito doloso, no ser un consejero activo de la CEDH, no haber sido dirigente de un partido político y contar cuando menos con cinco años en la promoción, enseñanza, estudios, protección o defensa de los derechos humanos.
* Del 20 al 29 de enero de 2025 se revisarán los perfiles y se dará trámite a quienes pueden seguir participando en comparecencias públicas.
* Del 31 de enero al 5 de febrero de 2025 se tendrá una serie de sesiones en el Congreso del Estado con comparecencias públicas, donde las personas que hayan sido seleccionadas darán a conocer sus propuestas y plan de trabajo
* Entre los días 6 y 10 de febrero de 2025 se deberá hacer un dictamen con la propuesta a designación, el cual podrá votarse entre esos mismos días o a más tardar 15 días naturales después de la fecha de entrega con el nombre de la persona elegida.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.