Durante la comparecencia ante el Congreso del Estado del secretario de economía de Sinaloa, Ricardo “Pity” Velarde, los diputados de la diferentes bancadas cuestionaron al recientemente nombrado funcionario sobre la situación en la que se encuentra la entidad en materia económica.
Aun frente a la exposición de los datos oficiales que reflejan el raquítico desempeño de la economía sinaloense, la discursiva del secretario durante sus réplicas fueron predominantemente definidas por las referencias a los programas de apoyo gubernamental, en forma de microcréditos para los negocios, que se han venido promoviendo desde hace algunos meses.
“Tenemos cifras que se pueden ver favorables, otras no tan favorables. Pero el trabajo que generemos a partir de este año, 2025, es lo que nos hará regresar a esa fortaleza que tiene nuestro estado de Sinaloa”, expresó Velarde en una de sus intervenciones.
Pérdida de empleos formales en 2024: “Sabemos que enfrentamos un reto”
La diputada del Partido Revolucionario Institucional, Paola Gárate, comentó frente al pleno datos de empleo formal en Sinaloa del IMSS, que muestran una variación negativa en el número de puestos de trabajo formal entre el inicio y final de 2024. Posteriormente, también expondría que el PIB per cápita de Sinaloa está por debajo del nivel nacional.
“Esta pérdida de empleo no sucedió en el pasado neoliberal. Sucedió aquí en Sinaloa. Y a las familias sinaloenses no les consuela que en otros lugares también tengan malos resultados […] ¿Qué va a hacer usted diferente a lo que se ha venido haciendo y ha fracasado rotundamente en la generación de empleos que necesitas las y los sinaloenses?” reclamó la diputada del PRI.
En respuesta, Ricardo Velarde refirió que, desde el inicio del gobierno de Rocha Moya, se conserva un saldo positivo de 10.374 empleos formales nuevos. Además, culpa directamente de la pérdida de empleos este 2024 a la crisis de inseguridad. “Este 2024 no tuvimos un crecimiento por estos 4 meses del año“, dijo. Sobre la pregunta de la diputada de oposición, el funcionario contesta:
“¿Cuál es el compromiso? Fortalecer esos proyectos que se han dado de manera positiva, como el Equipa Sinaloa, […] pero también las grandes inversiones. Los créditos que a bien necesitan muchas regiones del estado se van a tener que incrementar”
Gárate recordó a los presentes los dichos del gobernador Rocha Moya, cuando arremetió contra los comerciantes y empresarios que evidenciaban sus pérdidas económicas.
“¿Le parece justo llamar exagerados a las organizaciones empresariales que advirtieron que la economía sinaloense ya venía mal, y que la crisis de inseguridad está afectando terriblemente la planta productiva estatal?”
El “Pity” contesta, defendiendo la voluntad del gobernador de solucionar los problemas que hoy aquejan al sector privado de Culiacán. También, hace referencia a que acaba de asumir el compromiso de la secretaría.
“Yo creo que la voluntad de nuestro señor gobernador se ha visto palpable este cierre de año. Si bien no es la solución, el tema de poder haber distribuído 135 millones de pesos entre los sectores más vulnerables […] muestra esa voluntad. Y, sobre todo, el compromiso que a bien acabo de asumir”.
Al término de la sesión, se le cuestionó al secretario de economía si en Culiacán había crisis económica. En respuesta, comenta, en entrevista para Revista Espejo:
“Bueno, pues hay una caída económica que es muy palpable y todos los sectores lo sienten. Por eso, la reactivación económica y los programas estos emergentes de atender a los más afectados. Esperamos lo más pronto posible darle la vuelta y poder iniciar esta reactivación que tanto requiere esta zona del estado”
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.