Culiacán, Sinaloa.- Con más de 50 años trabajando en la defensa de los derechos humanos en Sinaloa, Óscar Loza Ochoa busca ser electo como presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), en donde señala, tiene propuestas para atender a cada uno de los sectores necesitados.

Nacido en 1952 en el ejido Monte Verde de Villa, actualmente perteneciente a la Sindicatura de El Salado, Loza Ochoa empezó su trayectoría en la defensa de los derechos humanos muy jóven a inicios de los años 70’s, cuando coordinó actividades de solidaridad con los presos políticos de la entidad.

Desde entonces a la fecha, el economista de formación no ha parado en está labor la cual considera su proyecto de vida. Y aunque sus fuerzas ya no son las mismas que antes, reconoce, ha seguido insistiendo y trabajando por los grupos vulnerables sinaloenses.

“Yo tengo 52 años de activista en el tema de los derechos humanos soy el Decano, el viejito en este movimiento. Las fuerzas no son las mismas, pero en iniciativa no he parado”, señala al recordar su participación en temas como la legislación contra la tortura en Sinaloa y la creación del Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. “En todo eso hay sello del trabajo que yo he realizado”, afirma.

En el actual contexto violento que vive Sinaloa, donde desde el pasado 9 de septiembre se han registrado más de 750 homicidios y 900 personas víctimas de desapariciones forzadas, Loza Ochoa llama a una CEDH que se prestigie frente a la sociedad, lo cual solo podrá ocurrir trabajando junto a ella, luchando y no estando tranquila, sin decir nada.

Además, recuerda que en sus 50 años de experiencia en el tema, le ha tocado acompañar y defender los derechos humanos de sectores tan diversos como las víctimas de desaparición forzada, personas en necesidad de vivienda popular, la defensa del territorio ante megaproyectos, e incluso acompañando a los pueblos originarios.

“Yo he estado ahí con ellos desde hace mucho tiempo, entonces hay propuestas para que se atiendan los diferentes sectores”, comentó.

“No basta con que digan, como los que han sido presidentes, que por allá dieron una clase que tenía relación con derechos humanos y que con eso es suficiente. O que nos digan ‘es que trabajó en la Comisión Nacional’ que fue el caso del Ríos Estavillo. Si no era defensor, fue empleado que es otra cosa. Aquí hay que ver la entrega, hay que ver la vocación, hay que ver si de veras se le entró a andar junto con las madres asoleándose en las calles buscando desaparecidos, atendiendo el problema de los jornaleros agrícolas. Hoy mismo en esta crisis la comisión ha tenido un perfil bajo, cuando hay tanto que aportar en una situación donde los niños, niñas y los jóvenes están sufriendo daño psicológico permanente todos los días. ¿Ha propuesto alguna recomendación? Pues no”, criticó.

Oscar Loza Ochoa candidato a la CEDH

Oscar Loza Ochoa, candidato a la presidencia de la CEDH.

Además de acompañar a estos sectores sociales, desde el inicio de su activismo social en defensa de los derechos humanos, el Profe Loza, como es conocido popularmente, ha tenido innumerables participaciones en temas como la creación del Frente Nacional contra la Represión, la repatriación de exiliados políticos mexicanos en Cuba, el impulso de la primera comisión de derechos humanos al interior del Congreso de Sinaloa, ser miembro fundador del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP) y de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa (CDDHS), así como ser presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en el periodo 2003-2007.

“Soy el único presidente que no ha sido reelecto”, recuerda Loza respecto a está última responsabilidad.

Sobre su plan de trabajo de ser electo por los diputados, su primera acción sería convocar a las autoridades a mesas de diálogo con la sociedad civil para analizar la actual crisis de violencia en la que se encuentra Sinaloa. En segundo termino, añade, renunciaría a la mitad de su salario como Comisionado Presidente para dedicar este monto a becas para niñas y niños del ejido donde nació.

“Yo soy de un ejido pobre que les debo mucho y lo destinaría ahí para los alumnos de la primaria, de la tele secundaria y de los que puedan venir aquí a Culiacán a seguir estudiando”, puntualizó.

***

El proceso de selección del que será el próximo presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sinaloa (CEDH) se encuentra actualmente en manos del Congreso del Estado de Sinaloa.

Una vez concluida la etapa de inscripción, de la que han resultado 11 postulantes, el legislativo estatal deberá revisar los perfiles para aprobar aquellos que sean admitidos para la etapa de comparecencias públicas, a desarrollarse desde el 31 de enero al 5 de febrero.

Inmediatamente después, entre el 6 y 10 de febrero, los diputados sinaloenses darán a conocer el dictamen con la propuesta de designación, el cual podrá votarse entre esos mismos días o a más tardar 15 días naturales después de la fecha de entrega con el nombre de la persona elegida.

Ante la actual crisis de derechos humanos que vive la entidad producto de una guerra interna entre facciones del Cartel de Sinaloa, personajes como el Coordinador General del CESP, Miguel Calderón Quevedo, han señalado que el proceso de renovación de la presidencia de la CEDH asume una relevancia histórica.

Más sobre la elección a la CEDH: