Culiacán, Sin.- De ser electo como comisionado de la CEDH, Miguel Ángel Calderón asegura que enfocaría en reforzar la atención a las víctimas; el acercamiento y la sensibilidad van a ser los valores que prevalezcan en la comisión, asegura.

“También el reforzamiento con el área correspondiente al cumplimiento y seguimiento de las recomendaciones que emite esta comisión, esto con la finalidad de que las victimas reciban justicia, verdad y reparación integral del daño”, destaca.

El aspirante es actualmente el encargado de la secretaria ejecutiva de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Es parte de este organismo desde 2016, cuando ingresó como secretario técnico.

También cuenta con una especialidad en derecho al acceso a la información y como tal se desempeñó por algún tiempo en la Comisión Estatal de Acceso a la Información Pública de Sinaloa (CEAP).

Por lo tanto, afirma que tiene la experiencia trabajando en la defensa, protección y garantía de los derechos humanos en el estado, argumentando que le gustaría seguir contribuyendo en la comisión para crear un organismo sólido y se consolide en Sinaloa.

“En este caso, yo así los plasmé en los documentos que ingresé cuando me inscribí, pues tengo la experiencia, la vocación. Yo me propongo como una persona que tiene, te repito, la experiencia para desempeñar este cargo. Y bueno, tengo la sensibilidad, el profesionalismo correspondiente, soy maestro de derecho constitucional y amparo”, comentó en entrevista para Espejo.

“Queremos seguir contribuyendo y consolidando el sistema no jurisdiccional de protección de derechos humanos en Sinaloa”, expuso.

Sobre que cuáles son los aspectos o urgencias a mejorar en la CEDH, Miguel Ángel Calderón compartió que parte de su plan de trabajo que expondrá a los legisladores es sobre reforzar la  cercanía, la atención, la comunicación cercana, sensible, con un enfoque muy diferenciado hacia la atención de las víctimas y sus derivados colectivos de la sociedad civil.

“Algunas de las propuestas que yo hago es establecer algunas mesas de trabajo permanente y que de ahí salgan compromisos por parte de la comisión, para efector de ponerles tiempo, plazo e ir de alguna manera midiendo el trabajo de la comisión en estos aspectos con relación a las víctimas y sus colectivos”, detalló.

Precisa que obviamente hay otras cuestiones  que hay que fortalecer al interior de la CEDH, como la transparencia, crear una institución abierta a la ciudadanía, compartir la información pública, pero algo importante es cuidar y hacer un uso eficiente de los recursos públicos en relación al Órgano Interno de Control.

De igual forma, el establecimiento de visitadurías especializadas, de manera particular con personas desaparecidas, con las mujeres, con periodistas, defensores de los derechos humanos y con los desplazados por la violencia.

MÁS NOTAS SOBRE DERECHOS HUMANOS: