Sinaloa.- Con un total de 138 homicidios, cerró el primer mes del año en Sinaloa, siendo el de menor incidencia desde el inicio de la guerra interna que libra el Cártel de Sinaloa, según cifras emitidas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

En rueda de prensa, Ricardo Guillermo Jenny del Rincón, titular de esta dependencia, precisó que con este cierre se confirma una tendencia a la baja, acumulando un total de 795 homicidios de septiembre a enero.

Guerra en Sinaloa

Desde el 9 de septiembre de 2024, Sinaloa ha experimentado un recrudecimiento de la violencia debido a los enfrentamientos entre dos facciones del Cártel de Sinaloa: ‘Los Chapitos’, liderados por los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, y los integrantes leales a Ismael ‘El Mayo’ Zambada. Esta confrontación interna se intensificó tras la detención de ‘El Mayo’ en julio de 2024, lo que ha desatado una lucha por el control de la organización.

En los primeros 30 días de la guerra en Sinaloa, se registraron 202 asesinatos y 234 desapariciones. Para diciembre de 2024, estas cifras aumentaron a 613 asesinatos y 626 desapariciones.

La violencia ha afectado principalmente a los municipios de Culiacán, Navolato, Eldorado, Elota, Cosalá, San Ignacio, Mazatlán y Concordia. Además de los homicidios y desapariciones, se han reportado bloqueos de carreteras, enfrentamientos armados y desplazamientos forzados de comunidades enteras, como el caso de El Palmito en Concordia.

Organizaciones de derechos humanos han señalado que la violencia ha vulnerado derechos fundamentales como la seguridad, educación y salud. Se exige al gobierno implementar acciones urgentes para proteger a la ciudadanía y restablecer el orden.

Más notas sobre la guerra en Sinaloa

Este es el mapa de la “guerra” en Sinaloa