Culiacán, Sin.- El Monumento a los Desaparecidos fue inaugurado por el Ayuntamiento de Culiacán e integrantes de colectivos de búsqueda en agosto de 2024, sin embargo, a seis meses de su construcción todavía no se instala red eléctrica.
Lo anterior fue constatado durante un recorrido realizado por Espejo, donde al momento de meterse los últimos rayos de sol este espacio queda en absoluta oscuridad.
De hecho, esta iluminación debió haber sido instalada junto con la inauguración tal y como se informa en el contrato de la licitación por adjudicación directa elaborada por el Gobierno Municipal.
A través de Compranet, se lee que la “Construcción de Red de Energía Eléctrica en Monumento a los Desaparecidos, ubicado en Centro Cívico Constitución, entre calles Rafael Buelna y Vicente Guerrero, col. Las Quintas, en Culiacán”, fue firmado el 6 de mayo de 2024, estableciendo que la obra debió haber terminado el 9 de agosto de 2024.
En agosto del año pasado el Monumento a los Desaparecidos se inauguró por el actual secretario del Ayuntamiento de Culiacán, Ernesto Peñuelas Castellano, pero de la red eléctrica ya no se habló en los meses posteriores.
De igual modo, en el contrato se especifica que el Ayuntamiento de Culiacán autorizó un presupuesto 939 mil 020 pesos a la propuesta de Juan Carlos López Aguirre para la realización de esta red eléctrica.
De este sujeto se describe como una persona con capacidad jurídica para contratar y reúne las condiciones técnicas y económicas para obligarse a la ejecución de la obra; también, se dice que la persona propuesta “tiene buena imagen ante el público y que su desenvolvimiento en la vida pública es transparente, denota seriedad y eficiencia, con igual sentido de responsabilidad”.
“Cuenta con la experiencia suficiente en relación al tipo de trabajos que se requiere realizar; así como con la capacidad de respuesta inmediata y recursos técnicos y financieros necesarios para el inicio oportuno de la obra”, continúa.
Cabe recordar que la creación de este monumento surgió por la iniciativa de diversos colectivos de familiares desaparecidos en Culiacán, y que posteriormente el gobierno de Juan de Dios Gámez Mendívil se comprometió a realizar.
El monumento principal es un muro con las fotografías de personas desaparecidas en Sinaloa con los datos de cada uno de ellos, esto con el fin de tener un espacio que visibilice la búsqueda de estos seres queridos.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.