Culiacán.- En Sesión Ordinaria, la Diputación Permanente dio la primera de dos lecturas a cuatro nuevas iniciativas, donde se destaca el adicionar al Código Penal del Estado de Sinaloa y tipificar al transfeminicidio como un delito, ello debido a que es considerado un crimen de odio y que priva de la vida a una persona debido a su diversidad o identidad sexual.
Dicha iniciativa fue presentada en noviembre de 2024 por las diputadas Juana Minerva Vázquez González y Almendra Ernestina Negrete Sánchez (con licencia) del Grupo Parlamentario de Morena, quienes exponen la urgencia de agregar un párrafo al artículo 134 Bis A, en el que se establece que comete el delito de crimen de odio, quien por razones de orientación sexual, preferencia sexual o identidad de género, prive de la vida a una persona.
El párrafo que se adiciona establece:
“Cuando se trate de una persona que hubiere modificado su identidad de género mediante resolución judicial o administrativa y que cuenten con un acta de nacimiento por reconocimiento de identidad de género de conformidad con lo dispuesto en Capítulo VI del Título Segundo del por el Código Familiar del Estado de Sinaloa”.
Asimismo, se propone adicionar un Capítulo 1 Bis C, denominado Transfeminicidio, en el que se establece que:
“Comete el delito de transfeminicidio quien, por razón de identidad de género o expresión de género, prive de la vida a una mujer trans o una persona cuya identidad o expresión de género, real o percibida, se encuentre dentro del espectro femenino de género, a razón de su identidad de género o expresión de género, en una intersección de violencias transfóbica y misógina”.
Además se proponen 17 supuestos para identificar el transfeminicidio y busca poder imponer entre treinta y cinco a setenta años de prisión a quienes cometan un transfeminicidio.
De acuerdo a la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito este concepto es utilizado para describir la discriminación única que enfrentan las mujeres trans a causa de su doble condición, de mujeres y de personas trans. El término para describir el asesinato de mujeres trans cometido por el desprecio o sentido de posesión hacia ellas.
El Centro de Apoyo a las Identidades Trans reveló que de 2007 a 2024 se registraron casi 900 transfeminicidios en México, en el país solo la ciudad de México y Nayarit son los únicos estados que han realizado modificaciones en su ley y reconocen al transfeminicidio como delito.
Se da primera lectura a reformas en Ley de Salud Mental y de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial
En esta misma sesión, se dio la primera lectura a la iniciativa presentada por la diputada Martha Yolanda Dagnino Camacho, del Partido Verde, quien propone reformas a la Ley de Salud Mental del Estado de Sinaloa, en materia de programas para la prevención, atención y recuperación de las personas con trastornos mentales y del comportamiento.
En dicha iniciativa se propone que estos programas para la prevención, atención y recuperación se den a través de Centros de Salud Mental especializados, y que ello tenga carácter prioritario dentro de la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del Estado de Sinaloa.
Por otro lado, la iniciativa realizada por el diputado Kristiam Alexis Espinoza García, de Morena, propone adiciones a la Ley de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial del Estado de Sinaloa, impulsar el metrobús con el fin de mejorar la movilidad urbana mediante la implementación de este sistema de transporte.
Las adiciones propuestas son establecer un carril confinado, definido este como un espacio de circulación, debidamente señalizado donde la exclusividad de circulación la tienen los vehículos del servicio de transporte público de pasajeros, vehículos de emergencia y seguridad.
Del Metrobús se precisa que es un sistema de transporte, basado en autobuses de capacidad y tecnología de punta, que brinda movilidad urbana de manera rápida y segura por medio de la integración de una infraestructura preferente, operaciones rápidas y frecuentes, sistema de pago automatizado y excelencia en calidad en el servicio.
Finalmente, la iniciativa presentada por el diputado Pedro Alonso Villegas Lobo, de Morena, propone se declare el 29 de noviembre de cada año como “Día Estatal de la Lucha contra el Cáncer de Próstata”.
De igual manera propone que el Gobierno del Estado y las alcaldías, en el marco de la celebración del “Día Estatal de la Lucha Contra el Cáncer de Próstata” deberán realizar actividades que contribuyan a la concientización social sobre el Cáncer de Próstata.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.