Culiacán, Sinaloa.- Sinaloa perdió 36 mil empleos al inicio de la guerra entre facciones del Cartel de Sinaloa detonada a partir del pasado 9 de septiembre del 2024, confirman cifras del INEGI.
Publicadas apenas el pasado 29 de enero, los resultados de la Encuesta Nacional sobre Ocupación y Empleo (ENOE) indican que entre julio y septiembre Sinaloa perdió 36 mil 280 puestos de trabajo, con respecto al nivel alcanzado en los mismos meses del 2023. En el caso de Culiacán la pérdida fue de 7 mil 853.
Pero aún más preocupante, señala la economista Isabel Ibarra Armenta, es la comparación del este mismo periodo con los tres meses inmediatos anteriores. En esta comparación se revela como de junio a septiembre Sinaloa perdió 57 mil empleos y Culiacán 5 mil 994.
Revisando a detalle las cifras, indica Ibarra Armenta, se observa que hubo disminución tanto de empleados como de empleadores, lo que significa que el cierre de empresas, emprendimientos y el recorte de personal que se ha dado en prácticamente todos los sectores económicos.
Si en septiembre del 2023 Sinaloa tenía 105 mil 23 empleadores, para el 2024 la cifra disminuyó hasta los 93 mil 947, 11 mil empleadores que dejaron de trabajar y generar empleos.
“Es especialmente preocupante la pérdida de 11 mil empleadores, ya que implica que las empresas están cerrando por falta de oportunidades económicas para subsistir en medio de un sector primario sumamente golpeado por la sequía, los precios y los pocos apoyos económicos, así como por el tema de la violencia que apenas empieza a mostrarse en los datos oficiales publicados, “, dijo la economista.
Sin embargo, aun estas cifras son preliminares, pues el retraso en su publicación (de 5 meses) no permite aún dimensionar el efecto total de esta catástrofe económica aún en marcha.
Pérdidas de empleos por sectores
Analizando por sectores de actividad, el sector primerio perdió 31 mil 707 empleos, el secundario 8 mil 551 y el terciario, mil 646. En cuanto a los niveles salariales, se observa que hubo un crecimiento del empleo para personas que ganan hasta un salario mínimo y decreció para los que ganan más de dos y hasta 3 salarios mínimos.
Por el tamaño de empresas, como es de esperarse, fueron las microempresas las que más perdieron empleos, mientras que las grandes incluso crecieron. La cantidad de empleos en los micronegocios se redujo en 22, 135 personas, de los cuales la mayoría, 19, 225 estaban empleados en negocios con establecimiento. Por su parte los grandes establecimientos incrementaron la cantidad de empleos en 18, 807 personas.
“Este dato igualmente confirma el cierre de empresas y la dificultad para enfrentar costos fijos ante la sequía económica en el estado”, explicó la economista.
Por último, indicó que el cierre de empresas también se ve reflejado en el incremento en la informalidad las cuales pasaron de 322 mil en 2023 a 347 mil en 2024. En contraparte, el número de personas trabajando en empresas o negocios pasó de 866 mil en 2023 a 804 mil en 2024.
Más sobre economía:
- Registra Sinaloa repunte en creación de empleo formal en Enero
- Secretaría de Economía de Sinaloa no sabe cuántos negocios han cerrado en Culiacán
- Reactivar la economía sinaloense ¿Con un préstamo por más de dos mil millones de pesos destinados sólo a obras públicas?
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.