Culiacán.- “Ya estamos pensando en irnos de aquí porque ya van dos veces ¿Qué vamos a esperar? ¿Una tercera? ¿Qué vamos a hacer? Están mis hijos, no es vida, no podemos salir, hacer nada”, relató Rodrigo, quien fue una de las personas afectadas durante el operativo militar que se realizó por tierra y aire la madrugada del sábado 8 de febrero de 2025 en Jesús María, para detener a Mauro “N”, conocido como “El Jando”, señalado por el gobierno federal como piloto operador de “los Chapitos”, uno de los grupos criminales del cártel de Sinaloa.

Rodrigo no es el único que ha pensado en irse de Jesús María, también se encuentra Otoniela López, de 35 años, quien teme por la vida y el bienestar de sus tres hijas. Durante el ataque su casa fue rodeada por militares, incluso hay rastros de sangre del militar que murió durante el operativo en las paredes, así como orificios en ventanas y el suelo.

“Quedamos oscuras. Ya habíamos pasado una vez algo similar, pero por la gracia de Dios no nos habías tocado tan fuerte como esta vez, esta vez fue al frente de mi casa. Tuve mucho temor por mis hijas y por nosotros también, fue algo difícil. Nos metimos al cuarto, acostamos a las niñas en el piso, fueron menos de 15 minutos, pero se me hicieron una eternidad. Ya le dije a mi esposo que ya no quiero vivir aquí, me quiero ir de Jesús María”, dijo.

Otoniela narra que son de escasos recursos y con mucho esfuerzo habían conseguido poner techo de concreto en su vivienda, eso los protegió de las balas, pero el daño a su tranquilidad esta hecho, ya no quiero estar en la tierra que la violencia nacer, crecer y hacer su propia familia.

Resguardarse debajo de la cama

 

Rosalba Morán llegó hace 17 años a Jesús María, y esta es la segunda vez que le toca escuchar las balas de cerca en los últimos tres años, pero a madrugada del 8 de febrero los disparo la hicieron ir fue por su hija y juntas resguardarse debajo de la cama. Ahí la pasaron hasta las 11:00 de la mañana, cuando por fin se sintieron seguras para salir de su casa.

Afuera quedaron casquillos de balas, que más tarde serían recogidos por elementos del Ejercito Mexicano. Su lavadora y tinaco perforado, así como la mufa dañada, dejándolas sin energía eléctrica.

“En mi vida me había tocado algo así, siento impotencia. Mi casa esta cerca de la carretera, ahí se escuchaban los balazos, se veía cuando caían en las paredes y brotaba lumbre, tuve mucho miedo. Cuando viene el ejercito es cuando más daño hacen, son los que nos deberían cuidar más”, relató la mujer.

Negocios sufren afectaciones y bajas ventas en Jesús María

 

En las ventanas de una tienda de abarrotes se aprecian los vidrios faltantes, así como los impactos de bala en uno que no terminó de romperse como el resto, también se perciba la ausencia de clientes que desde la captura de Ovidio Guzmán el 5 de enero de 2023, con mucho esfuerzo habían tratado de recuperar.

“Ya nadie pasa por aquí, sola se mira la carretera y no vendo igual que antes. Es la primera vez que me toca tan cerca todo, hasta que se fue el ejercito pude venir a abrir y fue cuando ya vi todo lo que se daño. Lo bueno que solo fueron los vidrios, pero pues es puro gasto y sin clientes ¿Cómo los reparo?”, comentó una trabajadora que atiende un abarrotes dentro del perímetro donde se registró el último operativo de la comunidad.

Ahí mismo un congelador, usado como refugio por Raul, un invidente de 71 años. Ahí duerme por las noches, pero este fin de semana tuvo la fortuna de haberse quedado en otro lado.

“Tuve suerte, no estaba aquí. Se escuchaban los balazos, me hicieron pedazos mi casita (el congelador). Diosito ese día me dijo que no durmiera aquí, si me hubiera quedado aquí estuviera durmiendo en el panteón. Hasta el abanico me lo hicieron pedacitos y me lo acababan de regalar”, comentó el adulto mayor.

La CEDH documentó las afectaciones

 

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Sinaloa tomó los testimonios de las personas afectadas debido a este operativo, el cual aseguran los habitantes de Jesús Maria se dio el enfrentamiento entre elementos del Ejercito Mexicano y Guardia Nacional.

Óscar Loza Ochoa, presidente de la CEDH en la entidad, precisó que tras esta visita se realizará un informe que será turnado a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, con el fin de emitir recomendaciones tanto a las autoridades implicadas en el operativo como al Gobierno del Estado de Sinaloa, ello con el fin de garantizar la atención y el acompañamiento adecuado a las víctimas de esta comunidad.

También, dijo Loza Ochoa, se buscará brindar acompañamiento psicológico a la familias afectadas, ya que durante el recorrido realizado por este ente se encontró que algunas personas presentan signos de estrés postraumático, así como ataques de ansiedad que se detonan con sonidos fuertes o estruendos.

Más información sobre Jesús María: