Los operativos de los grupos interinstitucionales que se hacen cargo de la seguridad pública en Sinaloa reportaron el sábado la inhabilitación de 27 laboratorios clandestinos de procesamiento de drogas ilícitas, y el domingo dieron a conocer la destrucción de otros 12, en un resultado atípico que a la vez da una idea de la proliferación de instalaciones al servicio de las organizaciones del narcotráfico y las impunidades otorgadas.

En la mayoría de los casos no se especifica de qué estupefacientes o parte del proceso de éstos se trata y la Vocería de la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado es escueta en la información al referirse al inventario de sustancias químicas y los instrumentos hallados en dichos lugares, aunque infiere la posibilidad de que se diseñe, fabrique o empaquete allí fentanilo, cristal y cocaína.

De cualquier forma, trátese del compuesto sintético o semisintético que se elabore debe preocupar la proliferación de sustancias y la amenaza a la salud pública tanto para la población de México como para otros países que desde Sinaloa y otras regiones del país son inundadas por el trasiego en gran escala y el narcomenudeo, lo cual ocasiona que gobiernos como el de Donald Trump en Estados Unidos categoricen al narcotráfico como actividad terrorista.

Según el reporte oficial, el 21 y 22 de febrero la acción antinarco se centró en las comunidades Los Cedritos, La Bacata, El Veinticuatro, El Bichi de Arriba, El Cajoncito, La Llama, Vizcaíno, Las Tapias, El Tomo, Tepuche, San Francisco, Carrizalejo, La Soledad, Cerro de las Bebelamas, Los Mayos de Abajo y Portezuelo, y el domingo 23 en El Tomo, Los Molinos, Presa Sanalona, Las Tranquitas, La Higuera , Las Juntas, Ejido Los Mayos, Santa Anita, El Vizcaíno, Las Amargosas, Los Cedritos, El Terrero de Los Pachecos, pueblos pertenecientes a los municipios de Culiacán, Cosalá y Mocorito.

En la actual situación de violencia de alto impacto sostenida durante más de cinco meses en Sinaloa, los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Secretaría de Marina, Fiscalía General de la República, Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública estatal han reportado resultados nunca antes logrados en la lucha contra el narcotráfico, lo cual divide a la opinión pública entre los que reconocen la numerosa y sorprendente destrucción de narcolaboratorios, y aquellos que preguntan por qué hasta ahora tal eficiencia tratándose de un viejo fenómeno del narco que afecta a Sinaloa.

Otras editoriales

Robos de vehículos a Cruz Roja y Ostok recalcan ausencia del gobierno local