Culiacán, Sin.- Dos incendios activos consumen bosques de encino y selva baja caducifolia en Sinaloa, de acuerdo con el Sistema de Alerta de Incendios de la Comisión Nacional para el Uso y Conocimiento de la Biodiversidad (CONABIO).
Se tratan de un incendio en el municipio de Culiacán al norte de la presa Sanalona que, hasta este martes reportaba seis puntos de calor y una afectación en 2.3 kilómetros cuadrados y un incendio en la zona norte del municipio de Mazatlán se encuentra activo y afectando un área de más de 10 kilómetros cuadrados.
Los ecosistemas afectados son de Selva Mediana Subcaducifolia y Selva Baja Caducifolia y Bosque de Encino, según los datos de la CONABIO.
Respecto al primero, al norte de la presa Sanalona, la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentabe (SEBIDES), argumentó que, al presentarse en zonas de laderas, no existen las condiciones para que el personal de las brigadas forestales entre a apagarlo.
A las 17:00 horas del martes 25 de febrero, SEBIDES reportó que oficialmente este se encontraba apagado, y aunque el mismo dejó de aparecer en el sistema de la CONABIO, el punto de calor siguió mostrándose en la plataforma Windy. La Secretaría tampoco ofreció alguna imagen de la zona o estadísticas del área afectada.
Incendio en Mazatlán sigue activo
En el caso del incendio ubicado en Mazatlán, Roy Navarrete Cuevas, Director de Protección Civil Sinaloa, confirmó que había recibido reporte del mismo, pero este se descartó al consultar con pobladores de los alrededores. Sin embargo, el funcionario no afirmó haber acudido a la zona.
Personal de Semarnat confirmó a Revista ESPEJO que el incendio se encuentra activo y en monitoreo. Además, se señaló que desde finales del 2024 e inicios del 2025 se ha tenido problemas con incendios en la región, también en los municipios de Concordia y San Ignacio, coincidiendo con enfrentamientos entre grupos armados que desde el 9 de septiembre sostienen una confrontación en el Estado.
El lunes 24 de febrero se consultó al gobernador Rubén Rocha Moya sobre las posibles causas de incendios en zonas montañosas, su respuesta fue que la razón principal es la sequía que afecta a Sinaloa, y que por la resequedad del terreno “casi no necesitan nada, solos prenden”.
Además, aseguró que ni el Gobierno de Sinaloa ni el ejército cuentan con la capacidad de ir a apagarlos.
El recientemente presentado Programa de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de Sinaloa indica que la sequía extrema que afecta a Sinaloa incrementa el riesgo de incendios forestales en extremo en municipios como Ahome, Angostura, Guasave, Mocorito, Salvador Alvarado, Badiraguato, Elota y Mazatlán.
En 2023, se reconoce, Sinaloa tuvo la cifra más alta de la que se tenga registro y sus causas fueron en 44.2% desconocidas, por la realización de actividades agrícolas y pecuarias (20.9%), incendios intencionales (23.3%) y el porcentaje restante por otras causas.
Han sido años con problemáticas graves por incendios en Sinaloa
Los últimos dos años han sido especialmente graves en cuanto a pérdida de superficie vegetal por incendios forestales en Sinaloa, correspondiendo con la sequía extrema que actualmente afecta al estado.
Cifras del Sistema Nacional de Información Ambiental y de Recursos Naturales de la Semarnat, indican que en 2024 la superficie vegetal perdida en incendios fue de 42 mil 364 hectáreas, mientras que en el 2023 se quemaron un total de 38 mil 446 hectáreas.
Esto ha significado un alza de casi mil por ciento respecto al promedio de los 25 años anteriores al 2023, como se puede alcanzar a dimensionar en el siguiente gráfico.
Con información de Son Playas
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.