México.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la implementación de aranceles del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá, medida que entrará en vigor este martes y que ya genera tensiones en las relaciones comerciales de la región y ha impactado negativamente en los mercados financieros globales.

Ante esto la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la decisión, señalando que se esta se basa en premisas ofensivas, difamatorias y sin sustento contra el Gobierno de México y, en ese sentido, convocó a una asamblea informativa nacional en la que se indicarán acciones en respuesta a la aplicación de los aranceles.

En un comunicado oficial de la Casa Blanca, Trump justificó la imposición de estos aranceles argumentando que México y Canadá no han tomado medidas suficientes para frenar el tráfico de fentanilo y la inmigración ilegal hacia Estados Unidos.

“No podemos seguir permitiendo que otros países se beneficien de nuestro mercado mientras ignoran su responsabilidad de combatir el crimen y proteger nuestras fronteras”, declaró el mandatario en un comunicado oficial.

En el mismo, el presidente estadounidense acusa al Gobierno de México de estar relacionado con el crimen organizado y de dar facilidades a los cárteles de la droga para enviar productos como el fentanilo hacia Estados Unidos. Además, señala que la violencia generada por los mismos se incrementa y acerca peligrosamente a la frontera bilateral.

“Esta alianza con el gobierno mexicano pone en peligro la seguridad nacional de los Estados Unidos, y debemos erradicar la influencia de estos peligrosos cárteles”, señaló.

En cuanto a Canadá, el presidente estadounidense acusó que la producción de fentanilo esta incrementando en dicho país de la mano de organizaciones criminales mexicanas. En los últimos 4 meses, añade el documento, se ha decomisado tanto fentanilo en la frontera canadiense como en el 2022.

“El hecho de que ambas naciones no arresten a los traficantes, incauten drogas o no se coordinen con las fuerzas del orden de EE. UU. constituye una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad de EE. UU., lo que exige la acción de la IEEPA para exigir la rendición de cuentas y proteger las vidas estadounidenses”, sentenció Trump.

Ante estas acusaciones, este martes la presidente Claudia Sheinbaum acusó el comunicado del presidente Trump como ofensivo, difamatorio y sin sustento, pues durante los últimos 30 días, periodo en el que los aranceles estuvieron en pausa, el Gobierno de México sí realizó “acciones contundentes contra la delincuencia organizada y el tráfico de fentanilo”.

Asimismo, enumeró una serie de acciones realizadas para combatir el tráfico de fentanilo y que han logrado que la incautación de esta droga en la frontera con Estados Unidos se redujera en 50% de octubre de 2024 a enero de 2025.

Otros resultados en este periodo de cinco meses, añade el mensaje presidencial de Sheinbaum, son el aseguramiento de 6,998 armas de fuego y de 121.4 toneladas de drogas incluyendo; la destrucción de 329 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetaminas, e incautado la cifra histórica de 26.4 toneladas de cocaína en operaciones marítimas. También indicó la detención de 13 mil  858 personas por delitos de alto impacto y la reciente extradición de 29 miembros de cárteles mexicanos para ser juzgados por la justicia estadounidense.

Asimismo, la presidenta convoco a una asamblea nacional el próximo domingo en el Zócalo de la Ciudad de México, desde donde se anunciarán acciones a tomar de parte del gobierno de México.

“No hay motivo, razón ni justificación que soporte esta decisión que afectará a nuestros pueblos y naciones. Lo hemos dicho de diferentes formas, cooperación y coordinación, sí; subordinación, intervencionismo, no. A México se le respeta, somos naciones iguales”, expresó Sheinbaum Pardo.

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, también rechazó la medida y anunció sanciones económicas contra productos estadounidenses por un valor estimado de 100 mil millones de dólares.

Más sobre Estados Unidos: