Esta mañana de martes, 4 de marzo, el precio del dólar ve un fuerte incremento en los primeros momentos de la sesión. El peso mexicano, golpeado por el anuncio de aranceles por parte de los Estados Unidos a las mercancías mexicanas, se desploma.

Luego de algunas horas de iniciada la jornada, el dólar se cotiza en alrededor de 20.92 pesos por unidad. El resultado provisional implica una contundente depreciación de 1.27% para el peso mexicano, equivalente a 24 centavos.

Hoy el dólar se cotiza así en la ventanilla de las principales casas de cambio en México.

 

Banco Afirme: compra en 19.60 pesos y en venta en 21.30 pesos.

Banco Azteca: compra en 19.50 pesos y en venta en 20.99 pesos.

Banorte: compra en 19.40 pesos y en venta en 20.95 pesos.

BBVA Bancomer: compra en 19.83 pesos y en venta en 20.99 pesos.

Citibanamex: compra en 20.25 pesos y en venta en 21.47 pesos.

Inbursa: compra en 19.90 pesos y en venta en 20.90 pesos.

Monex: compra en 19.87 pesos y en venta en 21.96 pesos

El efecto de los aranceles en el tipo de cambio.

 

Hace algunas horas, los aranceles con los que venía amagando desde su campaña el presidente estadounidense, Donald Trump. entraron en vigor para México, Canadá y China.

Las tarifas, tal como se había anunciado, serán del 25 por ciento para todos los productos mexicanos que crucen hacia el mercado americano. Dicha medida entró en vigor desde la media noche de este 4 de marzo.

Casi inmediatamente, el peso mexicano resintió el impacto de la noticia. En las primeras horas de la mañana, ya se deprecia gravemente.

La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, el principal socio comercial de México, genera incertidumbre sobre el futuro de la relación económica de ambas naciones. El anuncio de aranceles en represalia, hecho por la presidenta Sheinbaum en conferencia de prensa hace algunas horas, aumenta el factor de riesgo.

Estas tarifas, además, suponen un riesgo para la competitividad de las exportaciones mexicanas, que son la mayor parte del PIB nacional. Es por esto que los aranceles impuestos por Trump amenazan con agravar la ya de por sí compleja situación económica en la que se ha sumido México desde el cierre del 2024.

Más información sobre el tipo de cambio en México: